Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria Agronegocios Comercio

Asociatividad es clave para el comercio agrícola

Agroindustria Agronegocios Comercio

Asociatividad es clave para el comercio agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

La unión entre productores pequeños nicaragüenses fortalece sus posibilidades de éxito.

 

Managua, 11 de enero 2010, (IICA). Técnicos del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y de RUTA, tras una visita a cuatro cooperaciones nicaragüenses, concluyeron que la asociatividad es clave para el comercio agrícola, especialmente el de los pequeños productores.

Trabajadores de una cooperativa nicaragüense

Los expertos en agronegocios del IICA, Marcelo Núñez, y del RUTA, Ronald Gómez, evaluaron a las cooperativas NicaraoCoop, la Asociación de Productores de Pitahaya, Asoprol y la Unión de Cooperativas Tierra Nueva, para conocer las causas de sus éxitos comerciales. Estas dos últimas llevan cinco años recibiendo cooperación técnica de la Oficina del IICA en Nicaragua y del Proyecto Red SICTA, del IICA/Cooperación Suiza.

«Con su fortaleza asociativa han creado modelos innovadores de acceso a los mercados, pero también capacidades para generar servicios, recursos humanos para dar asistencia técnica, credibilidad y garantías para obtener financiamiento», destacó Marcelo Núñez.

Asimismo, agregó que la agricultura orgánica ha sido un elemento “valioso” para la inserción de los pequeños productores en el mercado.

Sin embargo, el ingeniero de RUTA, Ronald Meza, señaló que en estas cooperativas o asociaciones también hay algunas debilidades como la falta de una fidelidad entre los socios con sus cooperativas.

«Los socios deben sentir el compromiso de estar asociados, sacudirse ese individualismo que aflora generalmente cuando se le presenta alguna oportunidad de vender su cosecha a terceros con mejores precios», explicó.

Además, Meza indicó que se necesita fortalecer la cadena agroindustrial, especialmente, la falta de financiamiento para acopio y el comercio, así como la introducción de nuevos modelos de contrato para que el agricultor tenga sus respaldos frente a posibles riesgos”.

Investigaciones similares se están llevando a cabo en asociaciones y cooperativas de todos los países del istmo, con la finalidad de elaborar una propuesta regional “Estrategia de Vinculación de la Pequeña Producción Agrícola con los Mercados”, que ha sido encargada por el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y la Secretaría.

Dentro de unos meses concluirá la etapa de consultas en toda la región y se realizará un taller donde se pondrán en común las conclusiones alcanzadas en cada país.

Más información
iicanoticias@iica.int.ni

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins