Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Aumenta en 2016 formación de especialistas en agricultura en las Américas con becas IICA-CONACYT

Agricultura

Aumenta en 2016 formación de especialistas en agricultura en las Américas con becas IICA-CONACYT

Tiempo de lectura: 3 mins.

Presenta el IICA avance de resultados del programa de becas IICA-Conacyt 2012-2015

Estudiantes becados en la Universidad Autónoma de Chapingo, en una reunión con el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

México, 30 de mayo, 2016 (IICA).- El programa de becas entre el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), ha cumplido con su propósito de atender la generación de conocimiento al beneficiar a 855 becarios de México, América Latina y Centroamérica.

En un informe presentado por el IICA sobre el programa de becas IICA-CONACYT 2012-2015, se indicó que hasta diciembre de 2015 del total de becarios, 109 ya se graduaron en universidades prestigiosas sobre temas de interés de la agricultura de las Américas.

“Gracias al programa de becas IICA-Conacyt, se están formando profesionales en la investigación de temas agrícolas y ya con casi cuatro años de ejecución vemos los primeros resultados con 109 graduados de universidades prestigiosas”, señaló Franklin Marín, Coordinador del Centro para la promoción de capacidades técnicas para el liderazgo del IICA.

Para 2016 la cantidad de becados aceptados en México ha superado la meta anual en mayo de 2016 y existen 105 personas con becas formalizadas que han realizado maestrías, doctorados y especialidades.

Los becarios realizan sus estudios en 28 instituciones del país, entre ellas la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana, en el Colegio de la Frontera Sur, en la Universidad Autónoma de Chapingo, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del IPN, La Universidad Autónoma de Baja California y la Universidad Veracruzana.

Del total de becarios aceptados en México en lo que va del año,  65 personas son de Colombia; 8 de Venezuela;  5 de Ecuador; 4 de Haití, 3 de Argentina, 3 de Brasil, 3 de Guatemala;  3 de El Salvador; 2 de Chile, 2 de Costa Rica; 2 de Honduras; 2 de panamá, 2 de Paraguay y 1 de Nicaragua.

El acuerdo entre el IICA y el CONACYT  permite becar a estudiantes de América Latina y el Caribe que cursen en México un posgrado relacionado con el sector agrícola.

La iniciativa tiene como propósito formar recursos humanos altamente calificados que impulsen el desarrollo de la agricultura en la región mediante la investigación científica. 

Algunos de los temas de investigación son sobre sanidad agropecuaria e inocuidad en alimentos, agronegocios y comercialización, gestión en territorios y bienestar rural y seguridad alimentaria.

Más información:

franklin.marin@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins