Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Innovación

Autoridades de las Comunidades de Salinas de Garci Mendoza en Bolivia intercambian experiencias sobre normas comunales

Agricultura familiar Innovación

Autoridades de las Comunidades de Salinas de Garci Mendoza en Bolivia intercambian experiencias sobre normas comunales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Estas normas comunales adquieren su importancia considerando su implicación en términos de gestión territorial y manejo de los recursos naturales vinculados con la producción agropecuaria.

“Taller de Intercambio de Experiencias y Socialización de Normas Comunales de Gestión Territorial”

El pasado 1 y 2 de septiembre de la presente gestión, en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza, la Universidad Técnica de Oruro (UTO), Asociación de Promotores de Salud de Área Rural (APROSAR) y el IICA realizaron el “Taller de Intercambio de Experiencias y Socializacion de Normas Comunales de Gestión Territorial”, en este evento participaron 60 autoridades comunales,  investigadores de la UTO, autoridades y profesionales del Gobierno Autónomo Departamental de Oruro  (GADOR) y los Gobiernos municipales de Salinas de Garci Mendoza y Quillacas. Las autoridades de cada comunidad expusieron sobre la aplicación de sus normas comunales desde la perspectiva de usos y dificultades de su aplicación, de la misma manera el Ing. Mario Vargas, Especialista en Tecnología e Innovación de la Representación Bolivia del IICA realizó una exposición sobre la importancia de los saberes locales en el desarrollo de los territorios y la actividad agropecuaria.

El Municipio de Salinas de Garci Mendoza se ubica en el Departamento de Oruro y en la región denominada Intersalar, por encontrarse entre los salares de Uyuni y Coipasa., Dadas sus características agroecologicas es un municipio dedicado a la producción de Quinua Real. Dentro los saberes que desarrollaron y practican estas comunidades están las normas comunales, estas se fueron trasmitiendo de forma oral de generación en generación. Los cambios en el ambiente, aspectos sociales, culturales y políticos,  motivaron ajustes a estas normas, por lo tanto en el tiempo se fueron adaptando y se fueron incorporando nuevos elementos para posibilitar una convivencia saludable dentro la comunidad y el medio ambiente. Desde finales de la década de los 90 varias instituciones de apoyo al desarrollo (ONG) impulsaron la sistematización y publicación de estas normas comunales, desde entonces se retomó más abiertamente su uso en las comunidades. Actualmente con los cambios en la Constitución Política del Estado, el marco legal para las autonomías departamentales e indígenas, estas normas comunales adquieren su importancia considerando su implicación en términos de gestión territorial y manejo de los recursos naturales vinculados con la producción agropecuaria.

Entrega de la publicación de la Norma Comunal de Rodeo el mismo es producto del trabajo realizado Por el IICA con la Comunidad Rodeo.

En ese contexto el IICA mediante el Proyecto Insignia de Agricultura Familiar (PIAF), ha venido trabajando con la comunidad Rodeo para sistematizar, ajustar, publicar y difundir su Norma Comunal. A partir de esta iniciativa se articuló esfuerzos con la UTO, APROSAR y el Gobierno Municipal de Salinas de Garci Mendoza, de la misma manera se logró incidir a nivel del GADOR.

En la segunda parte del evento consistió se visitó la comunidad de Rodeo con el fin de conocer la implementación de su norma comunal. Las autoridades comunales y de los gobiernos departamental y municipal, investigadores y estudiantes de la UTO, y profesionales de diferentes instituciones conocieron el manejo del territorio con base en las normas comunales. Se realizó un recorrido por la comunidad donde se pudo conocer experiencias en barreras vivas y abonamiento de las parcelas de quinua, manejo de mantos, crianza de camélidos y sus iniciativas con respecto a turismo comunitario.

Al finalizar el evento se llegó a las siguientes conclusiones: a) revalorizar la sabiduría de los ancianos de la comunidad en el manejo del territorio y la producción de la quinua, b) promover mayor participación de los jóvenes en decisiones sobre la producción de la quinua, c) socializar las normas comunales de Rodeo a nivel de autoridades nacionales y departamentales, d) difundir los estudios realizados por la universidad y otras instituciones con respecto al uso del suelo y la producción de quinua, e) promover la coordinación interinstitucional en el territorio, f) elaborar una propuesta de ley municipal de fomento al uso de normas comunales.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Rigoberto Arcayne, Corregidor de la comunidad Rodeo, da la bienvenida a los visitantes.
Milan Arcayne, Líder de la Comunidad Rodeo, explica sobre el manejo de mantos, barreras vivas y abonamiento para el cultivo de la quinua.
Profesionales del GADOR, Municipio y ONG participaron activamente del evento.
Autoridades y profesionales que visitaron la comunidad rodeo para conocer la implementación de las normas comunales.

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins