Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Autoridades de México piden al IICA intensificar apoyo al sector agroalimentario de las Américas

Agricultura

Autoridades de México piden al IICA intensificar apoyo al sector agroalimentario de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Funcionarios del Instituto se reunieron en México con representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y con el equipo del designado Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, quienes expresaron un fuerte respaldo al trabajo realizado por el organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural.

En el encuentro se compartieron criterios técnicos y socioeconómicos del sector, y se expresaron visiones sobre los grandes desafíos y oportunidades de la agricultura en México.

Ciudad de México 24 septiembre, 2018 (IICA). Autoridades agroalimentarias de México respaldaron la cooperación técnica que ofrece el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y pidieron al organismo hemisférico intensificar su apoyo en el país y fortalecer sus alianzas estratégicas en beneficio del sector rural de las Américas.  

Funcionarios del IICA en Costa Rica, donde se encuentra la Sede Central del Instituto, realizaron una visita a México en la que tanto personal de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) como del equipo del designado Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, expresaron un fuerte respaldo al trabajo realizado por el organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural.

En México, los proyectos que el IICA ejecuta se dan al amparo de un acuerdo general con SAGARPA e instituciones públicas y privadas, y le han valido el reconocimiento de las autoridades mexicanas debido a que su capacidad técnica ha fortalecido a la actividad agroexportadora de esta nación y le han permitido potenciar al sector agroalimentario del país.

Federico Villarreal, Gerente de Cooperación Técnica del IICA; Braulio Heinze, Gerente de Servicios Corporativos; Ericka Soto, asesora de la Jefatura de Gabinete; y la Representante del IICA en México, Gloria Abraham, se reunieron en la Ciudad de México con funcionarios de la SAGARPA, encabezados por el subsecretario de Agricultura, Jorge Zertuche, con representantes de la Agencia de Servicios a la Comercialización y Desarrollo de Mercados Agropecuarios (ASERCA), del Registro Agrario Nacional;  de la Coordinadora de las Fundaciones Produce A.C (COFUPRO) y Servicio Nacional de Sanidad , Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).

En el encuentro se compartieron criterios técnicos y socioeconómicos del sector, y se expresaron visiones sobre los grandes desafíos y oportunidades de la agricultura en México.

Funcionarios de SAGARPA expresaron el deseo del país para que el IICA apoye con proyectos el fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y solidifique y consolide al sector agroalimentario para avanzar hacia la seguridad alimentaria.

En la reunión con el designado Secretario de Agricultura, Víctor Villalobos, se mencionaron las principales contribuciones de cooperación técnica del IICA, como son la generación de políticas públicas y marcos institucionales; innovación tecnológica; institucional y comercial; sanidad agropecuaria e inocuidad agroalimentaria; capacidades empresariales y asociativas de actores de cadenas; capacidades de actores de los territorios rurales; capacidades de relacionamiento, vinculación y articulación de la cooperación internacional.

Villalobos expresó su deseo de intensificar la cooperación con el IICA, cuya oferta y experiencia fortalece la actividad agrícola, clave para el desarrollo de las Américas.

Más información:

Gloria Abraham, Representante del IICA en México.

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins