Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mujeres

Autoridades gubernamentales y ejecutivos de empresas acompañaron el lanzamiento de Luchadoras en Guatemala

Mujeres

Autoridades gubernamentales y ejecutivos de empresas acompañaron el lanzamiento de Luchadoras en Guatemala

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el Día Internacional de las Mujeres Rurales, la Representación del IICA en Guatemala, con apoyo de Corteva Agriscience, presentó la segunda edición de Luchadoras – Mujeres Rurales en el Mundo.

Ciudad de Guatemala, 16 de octubre de 2019 (IICA) – En el taller “Análisis de las contribuciones de las Mujeres Rurales a las cadenas agropecuarias del país”, la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala presentó la segunda edición del libro “Luchadoras – Mujeres Rurales en el Mundo”.

Participaron en el evento autoridades gubernamentales, del sector privado y mujeres provenientes del área rural de Guatemala que ejercen un fuerte liderazgo en sus comunidades. El seminario y la presentación del libro se realizaron en la sede de la Asociación Nacional del Café (ANACAFE).

El libro fue presentado por una de las co-autoras de la publicación, Carmen Rosa de León Escribano, quien aportó en su un artículo para el libro referencias a la necesidad de un modelo de desarrollo con una mirada diferenciada.

“A veces se les ve a las mujeres como productoras o se les ve como consumidoras […] en el caso de Guatemala al ser sujetas de remesas del exterior son blanco de programas de crédito fantasma que les quitan lo poco que tienen […] se les ve solo como objetos”, dijo la socióloga y antropóloga, y también consultora en temas de sociedad civil y seguridad ciudadana en Guatemala.

La presentación tuvo como marco el taller sobre las contribuciones de las mujeres rurales a las cadenas agropecuarias del país, y abordó temas importantes  como el progreso de la iniciativa de Ley de Desarrollo Económico de las Mujeres, expuesto por Miriam Suyuc, de la Coordinación de ONG y Cooperativas CONGCOOP.

También participaron las funcionarias Marta Olga Rodríguez, del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación; y Claudia Reina, del Ministerio de Economía, quienes abordaron temas relacionados a los programas, proyectos e iniciativas impulsadas por el sector gobierno para aportar al desarrollo de las mujeres rurales.

En tanto, desde la óptica de las organizaciones participó Magdalí Martínez, quien expuso la política para fomentar la equidad entre mujeres y hombres en la caficultura guatemalteca, y Celeste Fumagalli, de la Asociación de Mujeres en Café, quien destacó las iniciativas, los retos y los éxitos que han obtenido como organizaciones de mujeres.

Para la Representación del IICA en Guatemala, el tema de la Mujer Rural es fundamental y así se ha enfocado parte de la cooperación técnica de sus programas hemisféricos y de otros proyectos en alianza con socios estratégicos, como la Unión Europea, a través del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), afirmaron la representante del IICA, María Febres, y Sebastián Marcucci, Coordinador de Área del PROCAGICA.

 

Más información: 
María Febres, representante del IICA en Guatemala 
maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins