Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Desarrollo rural

Autoridades reconocen el aporte del IICA a la agricultura en Costa Rica

Agricultura Desarrollo rural

Autoridades reconocen el aporte del IICA a la agricultura en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

En los últimos cuatro años, el IICA ha invertido casi US$2 millones en cooperación técnica en este país, explicó el Representante del Instituto, Miguel Ángel Arvelo.

En el encuentro participaron el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos (izquierda); el ministro Luis Felipe Arauz, el viceministro José Joaquín Salazar y el Representante del Instituto en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

San José, 8 de abril, 2015 (IICA Por cada dólar de la cuota anual que Costa Rica aporta al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) recibe como retribución US$34 en acciones de asistencia técnica que promueven el desarrollo del agro nacional.

La cifra proviene de la rendición de cuentas que la Oficina del IICA en Costa Rica hizo este miércoles ante las autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y las instituciones del sector, así como ante representantes de asociaciones de productores, la academia y centros de investigación.

En el encuentro, realizado en la sede central del IICA en San José, participaron el ministro Luis Felipe Arauz, el viceministro José Joaquín Salazar, el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos; y el Representante del Instituto en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

“Estar al frente del sector me permite dimensionar el gran trabajo que hace el IICA para apoyar la agricultura costarricense, sus esfuerzos contribuyen al logro de uno de los principales objetivos del Gobierno, como es dignificar la labor de las familias dedicadas a la producción agropecuaria”, aseguró Arauz.

De acuerdo con el ministro, Costa Rica produce el 73% de los alimentos de su canasta básica, un aporte que podría llegar al 80% con apoyo del IICA y otras entidades, mediante un impulso a la productividad.

“La rendición de cuentas es la oportunidad para presentar nuestros resultados al país que nos hospeda y además es un buen momento para recibir retroalimentación del MAG y los productores, escuchar sus demandas, revisar lo que hemos hecho y reorientar nuestras acciones si es necesario”, expresó el Director General del IICA.

Arvelo, Representante del Instituto en Costa Rica, afirmó que durante los últimos cuatro años esta organización ha invertido en el país cerca de US$2 millones. En 2014 se ejecutó un 37% más en recursos que el año anterior.

“Nuestro propósito es cooperar para alcanzar los retos de desarrollo agrícola que planteen el MAG y los actores del sector”, dijo.

Entre las principales acciones ejecutadas por el IICA en Costa Rica durante el 2014 está el apoyo a la modernización del Consejo Nacional de Producción (CNP), a la gestión de la Fábrica Nacional de Licores (FANAL) y al fortalecimiento de mecanismos para favorecer el acceso de pequeños y medianos productores a los mercados.

También destaca el respaldo al proceso de transformación del antiguo Instituto de Desarrollo Agrario en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) y el apoyo a la Política de Juventud Rural.

Otras acciones fueron el fortalecimiento de capacidades para el uso de material genético de maíz y frijol adaptado a la variabilidad climática, así como en el área de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos.

Esta última acción se dirigió a funcionarios y técnicos de los ministerios de Salud y Economía, Industria y Comercio, el Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), el Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) y el sector privado.

En la actividad también se señalaron algunas tareas para el trabajo del IICA en Costa Rica en los próximos meses, como el apoyo a la formulación de programas que aseguren la sustentabilidad y la calidad de semillas y al desarrollo de esquemas de comercialización para pequeños productores.

Más información:
miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins