Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Autoridades sanitarias y fitosanitarias de Argentina y Costa Rica se reúnen en la sede central del IICA con el objetivo de dialogar sobre los desafíos actuales y la modernización de los servicios que brindan

Sanidad agropecuaria

Autoridades sanitarias y fitosanitarias de Argentina y Costa Rica se reúnen en la sede central del IICA con el objetivo de dialogar sobre los desafíos actuales y la modernización de los servicios que brindan

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Programa del IICA de Sanidad Agropecuaria e inocuidad de los Alimentos (SAIA), quien organiza la reunión, busca propiciar un espacio de intercambio de experiencias, para facilitar un mejor desempeño del sector acorde a los desafíos actuales.

La presidenta del Senasa de Argentina, Diana Guillén, y el Director General del IICA, Manuel Otero.

San José, 17 de mayo, 2023 (IICA).  Durante 3 días, la sede central del IICA será protagonista de un encuentro entre autoridades del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina, miembros del Programa SAIA y funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) de Costa Rica, quienes dialogarán sobre los desafíos actuales del sector fito y zoosanitario y la modernización de los servicios que brindan.

El objetivo de las jornadas es abrir un diálogo para compartir experiencias de todos los servicios SAIA de Latinoamérica, las actividades que realiza Senasa de Argentina y las tareas de SFE de Costa Rica; con el fin de identificar enfoques y prácticas que sirvan de apoyo a los procesos de modernización de las naciones que participan en el programa.
 
En el encuentro, “Seminario Servicios SAIA: dialogo sobre los desafíos y su modernización”, cuya apertura estará a cargo del Director General el IICA, Manuel Otero, participarán la presidenta del Senasa, Diana Guillén; el Director Ejecutivo del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) de Costa Rica, Nelson Morera; el Sub Director del Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA) Costa Rica , Luis Matamoros; el Gerente Programa SAIA IICA, José Urdaz y el Director de Cooperación Técnica del IICA, Federico Villarreal, quienes expondrán sus vivencias en el sector sanitario agropecuario.

“La clave es tener un conocimiento claro de los factores que limitan el progreso hacia el futuro de los servicios SAIA, solo de esta manera podemos identificar soluciones colectivas que promuevan un mejor desempeño. El futuro de todo servicio SAIA es poder adelantarse a la progresión desenfrenada de una enfermedad.”, comentó José Urdaz sobre la importancia del evento.

SAIA, el Programa del IICA de Sanidad Agropecuaria e inocuidad de los Alimentos, busca desde su creación fomentar el comercio internacional agropecuario; tomando en cuenta medidas de carácter fito y zoosanitario como factor de desarrollo de los países que participan en el programa. Desde el año 2022, SAIA lleva un coordinado trabajo con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) de Argentina y bajo esta perspectiva es que se consideró realizar el encuentro, para compartir experiencias con otras autoridades del sector.
 
Durante los días de estancia en Costa Rica, las autoridades argentinas realizarán visitas de campo para tener más detalle de la actividad agropecuaria costarricense y también se reunirán con funcionarios del Servicio Fitosanitario del Estado (SFE) del país anfitrión.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins