Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria

Avances de la Campaña

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos Mercados agropecuarios Sanidad agropecuaria

Avances de la Campaña

Tiempo de lectura: 3 mins.

La sinergia interinstitucional viene mostrando resultados en la Campaña contra la garrapata y la tristeza parasitaria.

Imagen cortesía del Dr. Carlos Fuellis del MGAP tomada en la localidad de San Carlos, departamento de Maldonado.  

Montevideo, Uruguay, 14 de setiembre, 2016 (IICA). La Dirección General de Servicios Ganaderos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DGSG/MGAP) junto a la Plataforma de Sanidad Animal del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA); a la Facultad de Veterinaria de la Universidad de la República (UDELAR/FacVet); a la Sociedad de Medicina Veterinaria del Uruguay (SMVU) y al Instituto Plan Agropecuario (IPA); a la Dirección General de Desarrollo Rural del MGAP; al Instituto Nacional de Carnes; a la Comisión Nacional Honoraria de Sanidad Animal; a la Cámara de Específicos Veterinarios (CEV); y al Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) a través de su Representación en Uruguay se unieron en el Grupo Interinstitucional de extensión en Control de Garrapata y Tristeza Parasitaria para diseñar y ejecutar una campaña interinstitucional de difusión y extensión en cinco meses.

La primera actividad interinstitucional fue la de generar un mensaje técnico único a ser difundido entre productores y veterinarios oficiales y de ejercicio liberal de la profesión. Se generó un documento técnico y una presentación interinstitucional utilizada en todos los eventos. Además se generaron afiches, spots y menciones de radio que se están difundiendo a través de los canales interinstitucionales y las radios del interior.

En base a un calendario acordado en el Grupo en julio y agosto se desarrollaron 27 talleres en Tacuarembó, Melo, Treinta y Tres, Santa Clara, Minas de Corrales, Caraguatá, Vichadero, Batlle y Ordoñez, Colonia Artigas, Colonia Palma, Rocha, Belén, Castillos, Valentín, San Carlos, Carumbé, Aiguá, Pasos de los Toros, Minas, Paysandú, Durazno, Quebracho, Sarandí del Yí, La Paloma, San Javier y Young en los que participaron más de 900 asistentes.

Los asistentes se distribuyeron entre productores (45%), empleados rurales (25%), veterinarios (20%), estudiantes (5%) y otros (5%). En cuanto a la asistencia a los talleres, al 20% asistieron más de 50 personas, al 55% 35 personas en promedio, al 25% 25 personas en promedio y al 5% menos de 25 personas.

La repercusión de los talleres generó una lista adicional de 25 talleres que se vienen desarrollando en distintos puntos del país. Asimismo se suman las tres actividades de nivelación que ha desarrollado el MGAP dirigidas a veterinarios oficiales y de ejercicio liberal, a las que se sumarán dos más este mismo año, y un ciclo de 11 charlas para comercios de productos veterinarios organizadas por la CEV y el área de Zooterápicos de la Dirección de Laboratorios Veterinarios de la DGSG/MGAP.

También se viene trabajando en dos planes de extensión, uno dirigido a productores de gran escala y otro dirigido a productores de pequeña escala y en un proyecto de investigación.

La contribución del IICA se canaliza a través de una Acción de Respuesta Rápida a ejecutarse de julio a diciembre de 2016.

Acceda al material de la Campaña AQUÍ.

Más información: 

alejandra.bentancur@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins