Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Bioseguridad

Avances del Proyecto de Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad

Bioseguridad

Avances del Proyecto de Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Comité Consultivo del proyecto se reunió para analizar las acciones técnicas establecidas en el cronograma de ejecución, establecer acuerdos y definir futuras acciones complementarias.

El Comité Consultivo del proyecto se reunió para analizar las acciones técnicas establecidas en el cronograma de ejecución, establecer acuerdos y definir futuras acciones complementarias.

Quito, Ecuador, 24 de enero, 2019 (IICA). En la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura – IICA, en Ecuador, con la presencia de delegados del Ministerio del Ambiente – MAE y del Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG del Ecuador, y el Representante del IICA en Ecuador, Víctor Arrúa, se realizó la primera reunión del Comité Consultivo del Proyecto de Implementación del Marco Nacional de Bioseguridad 2018-2020.

Luis Fernando Rodriguez, Director Nacional de Biodiversidad del Ministerio del Ambiente, dio la bienvenida a los participantes y se refirió a la importancia y alcance del Marco Nacional de Bioseguridad para Ecuador; por su parte Andrés Factos, técnico de la Unidad de Bioseguridad expuso los antecedentes del proyecto, el cual busca fortalecer a la Comisión Nacional de Bioseguridad como un ente de coordinación de acciones en materia de seguridad de organismos genéticamente modificados, OGM`s, acorde al marco normativo vigente.

Michael Zea, Director Nacional de Gestión de Recursos Agrícolas en Ministerio de Agricultura y Ganadería, ratificó la necesidad de contar con una Comisión de Bioseguridad operativa, que articule las capacidades y competencias de todas las instituciones vinculadas con la gestión de OGMs en el Ecuador, y comprometió el apoyo de esta cartera de estado para el fortalecimiento de la comisión y para el desarrollo de las acciones establecidas en el plan de trabajo del proyecto.

Se ultimaron detalles para los primeros ejercicios de fortalecimiento de capacidades a realizarse en las próximas semanas, iniciando con un ejercicio en evaluación de riesgo de eventos genéticamente modificados, a realizar el próximo mes de marzo bajo un esquema de cooperación Sur-Sur entre el Gobierno de Argentina y el de Ecuador.

Julio Escobar, Especialista en Biotecnología y Bioseguridad del IICA, ratificó el compromiso de IICA para apoyar al Ecuador y su institucionalidad pública en la implementación del Marco Nacional de Bioseguridad, siendo el canal de articulación y facilitación para el efecto. Resultados que complementan al proyecto están vinculados con el desarrollo de estudios especializados en la materia, que refuercen insumos técnicos en bioseguridad para la toma de decisiones en la materia en el país.

 

Sobre el IICA

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

Más información:
Julio Escobar, Especialista en Biotecnología y Bioseguridad, IICA Ecuador
julio.escobar@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins