Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Avances en el programa para promover la sanidad para la agricultura familiar. El IICA y el SENASA realizaron un taller en el INTA.

Agricultura familiar

Avances en el programa para promover la sanidad para la agricultura familiar. El IICA y el SENASA realizaron un taller en el INTA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

Buenos Aires (IICA, 12 de julio de 2018). Funcionarios y técnicos del IICA y del SENASA avanzaron en el diseño de un perfil de promotor territorial de sanidad con el fin de facilitar a los agricultores familiares los procesos y requerimientos sanitarios y de inocuidad de los alimentos que producen.

 

Los avances se alcanzaron durante el taller “Promotores territoriales de Sanidad para la Agricultura Familiar”, realizado entre el 2 y 3 de julio en la sede del INTA, organizado por el IICA  y el SENASA, con el apoyo de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) Mercosur.

«Los aspectos sanitarios son temas esenciales para contribuir a los medios de vida de la agricultura familiar. Es el punto de partida.  Con la expectativa de que a partir de este perfil se desarrolle un programa de capacidades y que se replique a nivel regional», explicó durante el taller el representante encargado del IICA en la Argentina, Federico Ganduglia.

Las dos jornadas de trabajo son parte de la agenda del programa de cooperación entre las instituciones para definir mecanismos que favorezcan procesos y requerimientos de sanidad e inocuidad de las producciones y productos de la agricultura familiar, a través del papel estratégico que juegan los equipos territoriales de asistencia técnica que acompañan al sector.

“¿Cuáles son las competencias que debe tener el perfil del promotor territorial de Sanidad para la agricultura familiar? El perfil será un conjunto de actividades que se estandarizan, consensuadas previamente por todos los participantes del taller” explicó la especialista en desarrollo rural del IICA, Ana Echeverri, quien definió que «un promotor no es un técnico, es un equipo con actores en territorio»

Antes de que los participantes comenzaran el trabajo en grupos, la especialista presentó un análisis del marco de referencia para construir el perfil del promotor territorial, la primera etapa del programa, a partir del cual se definirá un esquema curricular para la instalación de capacidades en los técnicos de las instituciones y organizaciones que asisten técnicamente a la agricultura familiar.

“La etapa concluye con un perfil y con las competencias de un promotor de sanidad territorial para la agricultura familiar. Esto es innovador para el trabajo conjunto entre las instituciones y las organizaciones de productores. Las expectativas de trabajo ahora son muy altas, debemos avanzar para que este promotor sea reconocido institucionalmente e inicie su ciclo de capacitaciones en las distintas regiones del país”, explicó la coordinadora de Agricultura Familiar del SENASA, Lucía González Espinoza.

Una vez consolidado el perfil y las competencias del promotor territorial de sanidad, se prevé iniciar la tercera etapa del proyecto con la implementación en el territorio y la conformación de estos equipos con funciones asignadas en forma específica.

En la apertura del taller, el coordinador de Extensión del INTA, Diego Ramilo consideró fundamentales las alianzas con el IICA y el Senasa en “proyectos conjuntos en temas relacionados a la agricultura familiar y la sanidad agropecuaria”.

Del encuentro participaron representantes de organizaciones de la agricultura familiar; del Programa de Desarrollo de la Cadena Caprina (Prodecca); del Departamento de Bromatología de Mendoza y Misiones; de la REAF Mercosur; del Instituto Nacional de Alimentos (INAL); del Centro de Investigaciones para la Agricultura Familiar (CIPAF) del INTA,; de la Fundación ArgenINTA;  la ministra de Agricultura Familiar de Misiones; la subsecretaria de Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial del Ministerio de Agroindustria de la Nación, y referentes del sector de de los centros regionales y de las direcciones nacionales del SENASA.

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins