Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Avances en la conformación de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO)

Agricultura familiar Sanidad agropecuaria Seguridad alimentaria y nutricional

Avances en la conformación de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO)

Tiempo de lectura: 3 mins.

IICA. Buenos Aires, 10 de julio. Representantes de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO) se reunieron con el fin de avanzar en el fortalecimiento de la organización, para profundizar en temas de la agenda técnica e institucional. 

La Cámara -que nuclea a empresas dedicadas al desarrollo y comercialización de bioinsumos- fue presentada recientemente en CABUA (Comité Asesor de Bioinsumos de Uso Agropecuario), del Ministerio de Agroindustria, quien expresó su apoyo y, de esa manera, quedó abierta a ser integrada tanto por empresas, instituciones y organismos públicos., constituyéndose en un ámbito inclusivo por excelencia.

La reunión estuvo a cargo del presidente de CABIO, Dr. Roberto Rapela, de la empresa Fidelity Security S.A, y contó con el acompañamiento de la Ing. Agr. Natalia Curcio, quien gerencia el trabajo de la cámara ,  en la promoción,  organización de las agendas técnicas  y proyectos que  lleva adelante. 

La Cámara tiene como propósito acompañar a las empresas, en distintos aspectos. Entre otros: facilitar y agilizar el acceso de los productos de su competencia a los mercados, fomentar espacios y actividades de divulgación, promoción y capacitación en bioinsumos.

El secretario Pedro Guivisdalsky, de la empresa Wayne Agro, destacó acerca de la misión de la CABIO: “Ser una organización que representa a las empresas de bioinsumos ante todos los estamentos e instituciones nacionales como SENASA, y también a nivel internacional, con el fin de lograr mayor visibilidad y permitiendo la representación del sector en los ámbitos de debate”.

Durante la reunión se conocieron potenciales herramientas  de innovación en materia de comunicación y vinculación que pueden ser de interés para los socios. La empresa CYT Conectar presentó, durante la reunión, una plataforma virtual dedicada a la transferencia tecnológica, que vincula investigadores, organizaciones y empresas.

Asimismo, estuvieron presentes los especialistas del IICA: Tomas Krotsch, Especialista en Sanidad Agropecuaria; Ana Echeverri y Carolina Pivetta, Especialistas en Desarrollo Territorial; quienes presentaron sus proyectos actuales, con el objeto de identificar posibles intervenciones desde la cámara, para posicionar a los bioinsumos en el territorio. La idea es abordar estos proyectos desde la visión de bioinsumos, estableciendo a CABIO con un rol técnico que permita asesorar, difundir, capacitar y promocionar al territorio en el marco de la responsabilidad social empresarial.

El Dr Rapela destacó el apoyo permanente del IICA a CABIO, desde los inicios de su conformación, resaltando el aporte que el instituto ha hecho y podrá hacer desde su experiencia hemisférica.

La reunión conto con acompañamiento de las empresas que integran la Comisión Directiva, (Brométan, Agroadvance Techology, Wayen Agro, AgroMC, PRONUAR, Fidelity Security S.A) y la participación de empresas como: NITRAP S.R.L y Microvidas S.R.L, el conjunto permitió el avance de las agendas técnicas.

“La Cámara es genuina. Se espera un gran trabajo de posicionamiento y fortalecimiento. Hay un marcado interés de las empresas en participar, la demanda llega de las pymes de diferentes regiones del país, que necesitan una organización que los acompañe, por lo cual la Cámara tiene un gran desafío”, destacó la Ing. Agr. Natalia Curcio.

Más información: tomas.krotsch@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins