Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Avanza el Registro Único de la Agricultura Familiar Sustentable y la certificación del Sello Social Boliviano

Agricultura familiar

Avanza el Registro Único de la Agricultura Familiar Sustentable y la certificación del Sello Social Boliviano

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Registro Único de la Agricultura Familiar Sustentable (RUNAF) y la certificación Sello Social Boliviano (SSB), dos iniciativas estrategias del Estado boliviano para potenciar la agricultura familiar.

La Paz, 16 de febrero, 2018. (IICA). El Registro Único de la Agricultura Familiar Sustentable (RUNAF) es ejecutado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), mediante el Observatorio Agroambiental y Productivo (OAP), posibilita el empadronamiento y clasificación de los sujetos de la agricultura familiar para la aplicación de políticas diferenciadas en el sector agropecuario. El Sello Social Boliviano (SSB) es promovido por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP) como un mecanismo de certificación de los productos primarios y transformados provenientes de la agricultura familiar sustentable y productos industrializados que incorporen materia prima e insumos de la agricultura familiar sustentable. Esta iniciativa también se vincula con posibilidades de articulación a circuitos cortos de comercialización.

El MDRyT, MDPyEP, conjuntamente con el IICA conformaron un equipo técnico para realizar el registro y certificación respectiva en el Municipio de Culpina del departamento de Chuquisaca, en esta fase se estima trabajar con más de 2300 agricultores familiares, este trabajo se realizará del 19 al 30 de marzo del presente año.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins