Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Avanza en firme el proceso de producción de plantas para fortalecer la renovación de cafetales en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua

Cadenas agrícolas

Avanza en firme el proceso de producción de plantas para fortalecer la renovación de cafetales en Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua

Tiempo de lectura: 3 mins.

El PROCAGICA, iniciativa implementada por el IICA y financiada por la Unión Europea, presente actualmente en 13 departamentos y 46 municipios de Guatemala, El Salvador, Honduras y Nicaragua, continúa apoyando las estrategias nacionales para renovar el parque cafetalero en estos países.

Elaboración de semilleros en Honduras

Las acciones de renovación que dieron comienzo en el 2017, serán fortalecidas en el presente año con la producción de un millón novecientas ochenta mil plantas, actividad que se lleva a cabo mediante la preparación de semilleros y viveros elaborados y supervisados en coordinación con las instituciones técnicas responsables del sector café en los países de intervención.

Los materiales Parainema, (Sarchimor), Anacafé 14 (Híbrido del Timor), Catisic (Híbrido del Timor) y Caturra (Mutación de Borbón) esta última en menor proporción, son las principales variedades seleccionadas con las instituciones técnicas de los países, por su resistencia a plagas y enfermedades, alta capacidad productiva y calidad de taza.

Las plantas estarán listas para ser entregadas a las familias productoras de café, entre los meses de mayo a junio para que sean establecidas en campo definitivo. Esta importante actividad será fortalecida en la mayoría de los casos, con la diversificación de la unidad productiva utilizando especies de bienes y/o servicios bajo un diseño agroforestal debidamente planificado de acuerdo a la visión y objetivos de la familia productora.

A partir de esta acción, el PROCAGICA pretende contribuir en la recuperación de la capacidad productiva de los cafetales que fueron afectados por la roya del café, beneficiando a más de 1000 familias productoras que dependen de esta actividad.

 

Más información

harold.gamboa@iica.int Coordinador de la Unidad Ejecutora Regional del PROCAGICA

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins