Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos

Avanza la articulación interinstitucional en inocuidad de los alimentos en Uruguay

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos

Avanza la articulación interinstitucional en inocuidad de los alimentos en Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

El trabajo conjunto del IICA con la Dirección General de Control de la Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGECIA) continua generando resultados concretos

Las autoridades del MGAP, INIA, INAC, LATU y ANII durante la firma del acuerdo interinstitucional que crea el CCIIA. 

Montevideo, Uruguay, 28 de marzo, 2017 (IICA). Como resultado del taller “La investigación en Inocuidad como apoyo a la cadena alimentaria del Uruguay- Un aporte para el Análisis de Riesgo”, organizado por la Dirección General de Control de la Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGECIA/MGAP) y la Representación de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Uruguay y con apoyo del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, surgió como una de las conclusiones más relevantes la necesidad de conformar un ámbito interinstitucional de coordinación de las políticas públicas en investigación en alimentos de origen animal y vegetal, con el objetivo de articular esfuerzos para superar los obstáculos identificados en el evento y generar las condiciones necesarias para promover líneas de investigación que sustenten la toma de decisiones de los gestores de riesgo del MGAP basada en ciencia generada localmente.

 

El evento se realizó en el marco de los Proyectos Insignia del IICA ‘Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas’ (Componente 3) y ‘Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos’ y tuvo como objetivo general acercar a los diferentes actores de la investigación en alimentos para analizar las necesidades de investigación a nivel nacional que apoyen a la evaluación de los riesgos de inocuidad en la cadena agroalimentaria nacional.

 

El pasado 7 de diciembre el Sr. Ministro Tabaré Aguerre convocó a los referentes de MGAP, INIA, LATU, IICA, ANII, INAC y UDELAR a una reunión para difundir los resultados del taller y discutir y evaluar las estrategias a seguir para avanzar sobre el tema. Dada la importancia estratégica que el Ministro asigna al tema de la Inocuidad y su relación con el posicionamiento internacional de los productos de origen animal y vegetal, comprometió a un grupo de trabajo integrado por INIA, LATU, INAC, ANII, MGAP y con el apoyo de IICA y FAO, para avanzar en el proceso de creación de un ámbito específico de coordinación. 

 

Como consecuencia de la labor de este grupo de trabajo, el pasado 10 de marzo se firmó el acuerdo interinstitucional para la formación del Comité de Coordinación en Investigación en Inocuidad de los Alimentos (CCIIA) que pretende avanzar hacia la concreción de estudios de investigación que apoyen a  la toma de decisiones del MGAP en las cadenas de su competencia y contribuyan colateralmente, al desarrollo nacional de la investigación en inocuidad, a través de la formación de recursos humanos y desarrollo de capacidades en la temática.

 

Enlace relacionado: “Jornada técnica vincula organismos de control e investigadores en inocuidad de los alimentos”. Sesenta técnicos aportaron sus visiones para el acercamiento entre los gestores de riesgos y los evaluadores de riesgos con miras a la creación de una red de investigadores en inocuidad de los alimentos.

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins