Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos

Avanza la articulación interinstitucional en inocuidad de los alimentos en Uruguay

Cadenas agrícolas Inocuidad de los alimentos

Avanza la articulación interinstitucional en inocuidad de los alimentos en Uruguay

Tiempo de lectura: 3 mins.

El trabajo conjunto del IICA con la Dirección General de Control de la Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGECIA) continua generando resultados concretos

Las autoridades del MGAP, INIA, INAC, LATU y ANII durante la firma del acuerdo interinstitucional que crea el CCIIA. 

Montevideo, Uruguay, 28 de marzo, 2017 (IICA). Como resultado del taller “La investigación en Inocuidad como apoyo a la cadena alimentaria del Uruguay- Un aporte para el Análisis de Riesgo”, organizado por la Dirección General de Control de la Inocuidad Alimentaria del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (DIGECIA/MGAP) y la Representación de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura en Uruguay y con apoyo del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria y del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, surgió como una de las conclusiones más relevantes la necesidad de conformar un ámbito interinstitucional de coordinación de las políticas públicas en investigación en alimentos de origen animal y vegetal, con el objetivo de articular esfuerzos para superar los obstáculos identificados en el evento y generar las condiciones necesarias para promover líneas de investigación que sustenten la toma de decisiones de los gestores de riesgo del MGAP basada en ciencia generada localmente.

 

El evento se realizó en el marco de los Proyectos Insignia del IICA ‘Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas’ (Componente 3) y ‘Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos’ y tuvo como objetivo general acercar a los diferentes actores de la investigación en alimentos para analizar las necesidades de investigación a nivel nacional que apoyen a la evaluación de los riesgos de inocuidad en la cadena agroalimentaria nacional.

 

El pasado 7 de diciembre el Sr. Ministro Tabaré Aguerre convocó a los referentes de MGAP, INIA, LATU, IICA, ANII, INAC y UDELAR a una reunión para difundir los resultados del taller y discutir y evaluar las estrategias a seguir para avanzar sobre el tema. Dada la importancia estratégica que el Ministro asigna al tema de la Inocuidad y su relación con el posicionamiento internacional de los productos de origen animal y vegetal, comprometió a un grupo de trabajo integrado por INIA, LATU, INAC, ANII, MGAP y con el apoyo de IICA y FAO, para avanzar en el proceso de creación de un ámbito específico de coordinación. 

 

Como consecuencia de la labor de este grupo de trabajo, el pasado 10 de marzo se firmó el acuerdo interinstitucional para la formación del Comité de Coordinación en Investigación en Inocuidad de los Alimentos (CCIIA) que pretende avanzar hacia la concreción de estudios de investigación que apoyen a  la toma de decisiones del MGAP en las cadenas de su competencia y contribuyan colateralmente, al desarrollo nacional de la investigación en inocuidad, a través de la formación de recursos humanos y desarrollo de capacidades en la temática.

 

Enlace relacionado: “Jornada técnica vincula organismos de control e investigadores en inocuidad de los alimentos”. Sesenta técnicos aportaron sus visiones para el acercamiento entre los gestores de riesgos y los evaluadores de riesgos con miras a la creación de una red de investigadores en inocuidad de los alimentos.

 

Más información: alejandra.bentancur@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins