Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios Seguridad alimentaria y nutricional

Avanza la consolidación de la cooperación sur-sur entre Bolivia y Haití con base en la quinua

Mercados agropecuarios Seguridad alimentaria y nutricional

Avanza la consolidación de la cooperación sur-sur entre Bolivia y Haití con base en la quinua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Autoridades de diversos ministerios, reciben misión haitiana que visitan nuestro país para conocer los procesos de producción, beneficiado y comercialización de la quinua, así como conocer la experiencia nacional en la incorporación de este producto en los programas de subsidios alimenticios.

Visita a la Planta de APQUISA.

La Paz, 26 de octubre, 2018 (IICA). En marzo del 2018 la Fundación Seguin y la empresa Azaka, mediante el IICA, realizaron contacto con Bolivia para recibir apoyo en la producción y uso alimenticio de la quinua. Con base en esa solicitud se realizó el vínculo con la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia y el Centro Internacional de la Quinua (CIQ).

Entre todas estas instituciones se realizaron videoconferencias para discutir las posibilidades de cooperación sur – sur sustentado en el conocimiento y la experiencia generada en el cultivo de la quinua. Como parte de ese proceso, una misión boliviana viajó a Haití para conocer las condiciones agroecológicas de Haití y las posibilidades de incorporar la quinua en el patrimonio alimentario, mediante programas de subsidios y desayunos escolares.

Entre el 15 y 19 de octubre una misión haitina, representantes de Seguin y Azaka, visitaron Bolivia para conocer los procesos de producción, beneficiado y comercialización de la quinua, así como conocer la experiencia de incorporación de la quinua en los programas de subsidios alimenticios. Se sostuvo reuniones con representantes del Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), Cancillería e Insumos Bolivia. También se visitó las zonas de producción de quinua real en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza donde se tuvo reuniones y visitas a la plata procesadora de quinua de APQUISA, luego se visitó la planta procesadora de ANAPQUI. La agenda de vistas y reuniones fue organizada por el CIQ y el IICA en coordinación con el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.

Esta misión posibilitó avanzar en la formulación de una nota concepto para captar recursos financieros que permita operativizar la cooperación sur-sur, concluyendo con la identificación de socios estratégicos para el proyecto y una agenda de trabajo que posibilité consolidar el proyecto y sus acciones futuras.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Reunión con Clarems Endara, Viceministro de Comercio Exterior e Integración.
Reunión con el Viceministro Fernando Peñarrieta, Viceministro de Comercio Interno del MDPyEP.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins