Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mercados agropecuarios Seguridad alimentaria y nutricional

Avanza la consolidación de la cooperación sur-sur entre Bolivia y Haití con base en la quinua

Mercados agropecuarios Seguridad alimentaria y nutricional

Avanza la consolidación de la cooperación sur-sur entre Bolivia y Haití con base en la quinua

Tiempo de lectura: 3 mins.

Autoridades de diversos ministerios, reciben misión haitiana que visitan nuestro país para conocer los procesos de producción, beneficiado y comercialización de la quinua, así como conocer la experiencia nacional en la incorporación de este producto en los programas de subsidios alimenticios.

Visita a la Planta de APQUISA.

La Paz, 26 de octubre, 2018 (IICA). En marzo del 2018 la Fundación Seguin y la empresa Azaka, mediante el IICA, realizaron contacto con Bolivia para recibir apoyo en la producción y uso alimenticio de la quinua. Con base en esa solicitud se realizó el vínculo con la Cancillería del Estado Plurinacional de Bolivia y el Centro Internacional de la Quinua (CIQ).

Entre todas estas instituciones se realizaron videoconferencias para discutir las posibilidades de cooperación sur – sur sustentado en el conocimiento y la experiencia generada en el cultivo de la quinua. Como parte de ese proceso, una misión boliviana viajó a Haití para conocer las condiciones agroecológicas de Haití y las posibilidades de incorporar la quinua en el patrimonio alimentario, mediante programas de subsidios y desayunos escolares.

Entre el 15 y 19 de octubre una misión haitina, representantes de Seguin y Azaka, visitaron Bolivia para conocer los procesos de producción, beneficiado y comercialización de la quinua, así como conocer la experiencia de incorporación de la quinua en los programas de subsidios alimenticios. Se sostuvo reuniones con representantes del Ministerio de Salud, Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), Cancillería e Insumos Bolivia. También se visitó las zonas de producción de quinua real en el Municipio de Salinas de Garci Mendoza donde se tuvo reuniones y visitas a la plata procesadora de quinua de APQUISA, luego se visitó la planta procesadora de ANAPQUI. La agenda de vistas y reuniones fue organizada por el CIQ y el IICA en coordinación con el Viceministerio de Comercio Exterior e Integración.

Esta misión posibilitó avanzar en la formulación de una nota concepto para captar recursos financieros que permita operativizar la cooperación sur-sur, concluyendo con la identificación de socios estratégicos para el proyecto y una agenda de trabajo que posibilité consolidar el proyecto y sus acciones futuras.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Reunión con Clarems Endara, Viceministro de Comercio Exterior e Integración.
Reunión con el Viceministro Fernando Peñarrieta, Viceministro de Comercio Interno del MDPyEP.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins