Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Avanza la formulación del proyecto que fortalecerá la producción de haba en Bolivia

Agricultura familiar

Avanza la formulación del proyecto que fortalecerá la producción de haba en Bolivia

Tiempo de lectura: 3 mins.

El proyecto busca aportar en la calidad, condiciones de vida y los ingresos económicos de los productores de haba.

La Paz, 10 de abril, 2018. (IICA). El MDRyT, la UMSA y el IICA, iniciaron la formulación a diseño final del proyecto “Mejora de la productividad del haba en los municipios de Pelechuco, Charazani, Curva, Chuma, Ayata, Aucapata, Mocomoco y Escoma con innovaciones tecnológicas y fortalecimiento del recurso humano”.

Con la activa participación de las autoridades y técnicos de los gobiernos municipales y los agricultores de la región, del 2 al 9 de abril de 2018, brigadas de encuestadores, conformado por estudiantes de la Facultad de Agronomía de la UMSA, ingresaron a los municipios antes mencionados, para el levantamiento de información de los sistemas productivos, en especial sobre el cultivo de haba, que permitirá consolidar un proyecto basado en la situación real del territorio.  

Esta actividad es parte de la cooperación técnica del IICA, mediante el Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Seguridad Alimentaria y Economía Rural (PIAF). Asimismo, el Instituto de Desarrollo Regional, dependiente de Vicerrectorado de la UMSA, asume protagonismo en esta fase de formulación del proyecto.

Mayor información: mario.vargas@iica.int

Levantamiento de información, Municipio de Mocomoco.
Municipio de Escoma.
Municipio de Chuma.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santo Domingo, República Dominicana

julio 8, 2025

En República Dominicana, Director General del IICA constata los fuertes avances del país en materia de productividad agrícola y seguridad alimentaria

En el inicio de una visita oficial, el Director General del IICA fue recibido separadamente en Santo Domingo por el Ministro de Agricultura, Limber Cruz, y por el Viceministro de Política Exterior Multilateral del Ministerio de Relaciones Exteriores, Rubén Silié, con quienes repasó los principales temas de la cooperación técnica del IICA con República Dominicana, entre los que se destacan el trabajo conjunto para el combate y la erradicación de la Peste Porcina Africana (PPA) y otros asuntos de bioseguridad, y aportes en distintas áreas para la innovación, la digitalización y la resiliencia de la agricultura local.

Tiempo de lectura: 3mins

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins