Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural

Avanza programa de encadenamiento productivo en El Salvador

Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural

Avanza programa de encadenamiento productivo en El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

MAG e IICA presentaron avances en su implementación. La Oficina del Instituto también realizó su actividad de rendición de cuentas.

San Salvador, 14 de junio de 2011. El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentaron el 14 de junio avances importantes en la implementación del Plan de Agricultura Familiar lanzado públicamente por el Presidente de la República el 21 de febrero del presente año, como la “La Gran Apuesta” para el desarrollo integral de las familias rurales, el crecimiento de la producción agropecuaria y agroalimentaria del país.

El evento fue presidido por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Guillermo López Suárez, el Director General del IICA, Víctor Villalobos, representantes de organismos internacionales,organizaciones de productores, empresarios, instituciones públicas y privadas del país.

En ese marco, cobra mayor impulso el Programa de Encadenamientos Productivos (PAFEP) dirigido a 70 mil familias agrícolas que producen alimento, quienes ya tienen conexión con el mercado o poseen potencial de comercialización tanto en los mercados nacionales como en el exterior, para lo cual contempla asesoría técnica, transferencia de conocimiento y tecnología, organización para consolidar la oferta, extensión de posibilidades de mercado, líneas de créditos y seguro agropecuario, entre otros beneficios.

Además, se mejorará la competitividad de sus negocios y el desarrollo de cadenas de valor agroproductivas, por lo que se ha considerado impulsar 10 cadenas priorizadas: granos básicos, acuicultura, frutas, ganadería, hortalizas, café, cacao, turismo rural y artesanías, entre otros.

Con esta iniciativa, se busca desarrollar las capacidades de los productores (as) para incrementar la productividad y minimizar las importaciones de productos; así como impulsar la calidad de las cadenas agroproductivas, el emprendedurismo, la vinculación de los productores a los mercados, la transferencia de tecnología, la gestión de negocios y el fortalecimiento de la inversión.

El servicio de apoyo para estas familias de agricultores en el PAFEP será a través de la asistencia técnica integral que brindarán los técnicos agrónomos de la Escuela de Agricultura –ENA, así como los extensionistas del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal “Enrique Álvarez Córdova”-CENTA.

El IICA continuará brindando cooperación técnica para el establecimiento y dinámica de las Mesas Técnicas para los Encadenamientos Productivos e impulsando la metodología de las Escuelas de Campo (ECAS), que garantizan el paso de la asistencia técnica tradicional a la transferencia de conocimiento y tecnología en diferentes niveles. Las Escuelas de Campo tienen su eje puesto en los agricultores como protagonistas y sujetos del desarrollo.

El evento fue presidido por el Ministro de Agricultura y Ganadería, Guillermo López Suárez, el Director General del IICA, Víctor Villalobos, representantes de organismos internacionales, organizaciones de productores, empresarios, instituciones públicas y privadas del país.

En esta actividad, el IICA también compartió con los actores del agro su Rendición de Cuentas y su Informe Anual, un ejercicio que es parte de su política institucional de transparencia, para dar a conocer públicamente las acciones de cooperación técnica realizadas durante 2010 y el primer semestre de 2011 en El Salvador.

Este evento incluyó un Panel Técnico en Agronegocios y una dinámica novedosa con más de 60 stands donde participaron empresas oferentes y demandantes del sector agrícola. Se trató de un espacio donde se propiciaron encuentros comerciales y se fusionó la oferta y la demanda de productos y servicios; así como una interacción para compartir experiencias.

Más información:
cindy.hernandez@iica.org.sv

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

Cátedra sobre agricultura tropical del CATIE llevará el nombre de Manuel Otero, en reconocimiento a la tarea del Director General del IICA en favor de la seguridad alimentaria

El anuncio de la creación de la Cátedra Interamericana sobre Agricultura Tropical Manuel Otero fue realizado por el Director General del CATIE, Luis Pocasangre, durante la apertura de la Conferencia Internacional sobre Agricultura Tropical que se desarrolla en San José, Costa Rica, con la participación de prestigiosos especialistas en la materia de todo el mundo.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 30, 2025

La agricultura tropical es crucial para el planeta y debe recibir más apoyo para transformar su riqueza natural en productividad, afirman expertos internacionales en conferencia en el IICA

El evento, de tres días de debates e intercambio de experiencias, pone el foco en los caminos para escalar la producción agropecuaria sostenible y resiliente en zonas tropicales, a través de la construcción de puentes entre producción, educación, ciencia, innovación y finanzas.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins