Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Inocuidad de los alimentos Seguridad alimentaria y nutricional

Banco de Alimentos de México y el IICA entregan provisiones a población vulnerable en Cancún

Agricultura Inocuidad de los alimentos Seguridad alimentaria y nutricional

Banco de Alimentos de México y el IICA entregan provisiones a población vulnerable en Cancún

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se apoya a más de 15 mil personas en situación vulnerable con productos como frijol y arroz de gran calidad nutricional.

Al Banco de Alimentos de Quintana Roo se le entregó 13 toneladas de arroz y 11 de frijol para beneficiar a familias con vulnerabilidad alimentaria.

Cancún, Quintana Roo, 27 de mayo de 2020 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Red de Bancos de Alimentos de México (BAMx) entregaron alimentos a población vulnerable en Cancún, Quintana Roo, como parte de las acciones estratégicas adoptadas ante la pandemia de coronavirus.

En el marco del convenio entre BAMx y el IICA, el pasado 15 de mayo se entregó un primer embarque con 13 toneladas de arroz y 11 toneladas de frijol al Banco de Alimentos de Quintana Roo, como parte del Plan de Emergencia por el Covid-19, para ser distribuidos a familias con vulnerabilidad alimentaria.

En esa demarcación se entregarán despensas a 9.411 beneficiarios, con productos como frijol y arroz de gran calidad nutricional para mejorar sus dietas y calidad de vida ante la emergencia sanitaria que sacude al mundo.

Se prevé realizar cursos de capacitación, comprar más cereales y granos, brindar materiales para protección sanitaria y realizar campañas conjuntas para levantar fondos y donaciones de alimentos.

Con sus acciones dirigidas al banco de alimentos de Cancún, Quintana Roo (uno de los 55 en el país), IICA y BAMx dan su apoyo a una zona turística de gran belleza natural que se ha visto afectada severamente por los efectos de la pandemia de Covid-19, al cerrar cientos de hoteles, complejos turísticos y restaurantes, lo que ha dejado a miles de trabajadores en situación de vulnerabilidad alimentaria.

El Representante del IICA en México, Diego Montenegro, consideró que acciones como esta contribuyen a fortalecer el trabajo de los agricultores y de los trabajadores de la cadena alimentaria, además del apoyo directo a los sectores más afectados por la pandemia.

Al Banco de Alimentos de Quintana Roo se le entregó 13 toneladas de arroz y 11 de frijol para beneficiar a familias con vulnerabilidad alimentaria.

“Es gracias a alianzas como la que logramos con IICA que es posible llegar a más personas vulnerables y brindarles el apoyo alimentario que hoy, más que nunca, necesitan. Muchas gracias a IICA por su confianza y compromiso con BAMx y lograr que nadie pase hambre durante esta contingencia”, dijo María Teresa García Plata, directora del Banco de Alimentos de México.

La integración de esta despensa es un esfuerzo en el que también participaron empresas que donaron productos lácteos, enlatados, harinas, agua, café, abarrotes, galletas y salsas, entre otros.

BAMx e IICA consideran importante generar modelos exitosos de desarrollo social y productividad en el sector agroalimentario y sus subsectores, con enfoque inclusivo, sustentable, eficiente y con transparencia y rendición de cuentas, que puedan ser replicables en otras entidades mexicanas y que se traduzcan en acciones para mejorar la economía popular, incentivar la seguridad alimentaria y atender la pobreza alimentaria.

BAMx es una red constituida por 55 bancos de alimentos locales, con atención en más de 300 municipios en 27 estados mexicanos. El IICA es un organismo del Sistema Interamericano especializado en la cooperación técnica que busca elevar la productividad, la sustentabilidad y la inclusión en la agricultura de las Américas. 

Más información:
Diego Montenegro, Representante del IICA en México. 
diego.montenegro@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins