Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Banco de Alimentos del IICA y el CATIE realiza tercera entrega de productos básicos a poblaciones rurales costarricenses

Agricultura

Banco de Alimentos del IICA y el CATIE realiza tercera entrega de productos básicos a poblaciones rurales costarricenses

Tiempo de lectura: 3 mins.

En Coronado, una de las localidades beneficiadas, los alimentos se reparten a cerca de 150 familias registradas ante la municipalidad y centros religiosos.

Banco de alimentos 3

San José, 9 de Julio de 2020 (IICA).El banco de alimentos desarrollado en forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) realizó su tercera entrega de productos básicos para comunidades de los distritos de Turrialba y Coronado, en Costa Rica.

En Coronado, alrededor de 150 familias recibirán las vainicas, bananos, plátanos, elotes y mangos que se cultivaron bajo altos estándares de calidad. Los beneficiarios están inscritos en la Municipalidad y varios centros religiosos.

El proyecto procura llevar alimentos básicos frescos a poblaciones que han visto vulnerada su situación económica a causa de la pandemia.

A la entrega de este 9 de julio en Coronado asistieron la Vicealcaldesa del cantón, Nydia Jiménez, y el presbítero Miguel Ángel Barrientos.

Los alimentos se cultivan en la finca experimental y comercial del IICA-CATIE, ubicada en Turrialba, y son entregados cada quince días.

“Este proyecto nos permite llevar la producción a poblaciones vulnerables que no la están pasando bien durante la pandemia, al tiempo que transferimos la tecnología utilizada a pequeños agricultores”, dijo Erick Quirós, coordinador para la región central del IICA.

Mix Banco de alimentos2

Estos alimentos se complementan con paquetes de productos de aseo, enlatados y otros bienes.

El banco de alimentos cuenta con el respaldo de las acciones de cooperación de los proyectos PROCAGICA y AGRO-INNOVA, que tienen como socio a la Unión Europea (UE).

En una fase posterior, el modelo de producción se adaptaría al resto de países centroamericanos en los que tienen presencia estas iniciativas.

PROCAGICA es el Programa Centroamericano de Gestión Integral del Manejo de la Roya del Café, mientas que AGRO-INNOVA es el Proyecto Sistemas Agroforestales Multiestratos Innovadores para el Corredor Seco Centroamericano. Ambos procuran fortalecer el acceso de pequeños productores a investigaciones e innovaciones que les permitan paliar los problemas de seguridad y nutrición alimentaria en sus territorios.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Asociación de Proyección con la Comunidad, IICA

apc-iica@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins

Chile

septiembre 8, 2025

Oferta para Consultor Nacional Chile

Tiempo de lectura: 3mins