Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Barbados tiene una oportunidad única para promover el agroturismo mediante su legado del ron.

Agronegocios

Barbados tiene una oportunidad única para promover el agroturismo mediante su legado del ron.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las mejores prácticas y casos de éxito de varias rutas del ron establecidas e icónicas en Estados Unidos, México y el norte del Caribe se explicaron durante un seminario web para promover las distintas cualidades de dos productos caribeños emblemáticos: el ron y el turismo.

rum

Bridgetown, 1 de diciembre de 2021 (IICA). La Asociación de Productores de Ron y Bebidas Espirituosas de las Indias Occidentales (WIRSPA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) organizaron conjuntamente un seminario web, dirigido a crear conciencia y brindar una oportunidad a los productores de bebidas espirituosas para compartir experiencias sobre las prácticas más amplias del legado del ron, a fin de establecer una ruta del ron en el Caribe.

Productores de ron caribeños, actores y agencias de turismo regionales e internacionales, así como presentadores del Kentucky Bourbon Trail (EE. UU.), Caminos del Mezcal, La Ruta del Tequila (México), L’Habitation Clément (Martinica) y John Watling’s Distillery – Buena Vista Estate (Bahamas) ofrecieron una visión general de las mejores prácticas por medio de las cuales cada experiencia de los visitantes se estableció como un modelo reconocido y de calidad de una atracción centrada en las bebidas espirituosas.  

Se espera que esta sea la primera de varias conversaciones entre los productores y actores, entre ellos la Organización de Turismo del Caribe, centradas en el desarrollo de la iniciativa de la Ruta del Ron del Caribe y la oportunidad única que esta ofrece para promover el agroturismo a través de dicha bebida.       

“Tenemos un largo camino que recorrer antes de poner en marcha este proyecto, pero el IICA considera que la Ruta del Ron del Caribe es un ejemplo real de un proyecto de agroturismo que podría tener resultados económicos tangibles para la Región caribeña, cuyos ciudadanos han sufrido mucho a causa de los recientes desastres naturales y la devastación del turismo debido a la COVID-19. Estoy ansiosa por llegar a todas las diferentes organizaciones y actores que se beneficiarán de esta iniciativa agroturística”, declaró Ena Harvey, representante del Instituto en Barbados.  

Con respecto a la participación de la WIRSPA, su presidente ejecutivo, Vaughn Renwick, explicó que: “Nuestros miembros representan cientos de años de elaboración de ron, así como los países donde este nació, cada marca con su propia historia y antecedentes. Los vínculos con la agricultura y el paisaje rural siguen siendo fuertes y un punto de interés para quienes visitan nuestros países. Mientras celebramos el ron moderno, profundamente ligado a nuestra herencia y cultura, también reconocemos su problemático origen. Todos estos elementos forman un tapiz que se debe presentar y explorar fielmente”.

 “Estamos muy contentos de formar parte de esta iniciativa y creemos que supone oportunidades económicas para los lugares y las comunidades asociadas al ron y al azúcar”, añadió.

Acerca de la WIRSPA

La WIRSPA es una de las asociaciones comerciales del sector privado más antiguas del Caribe. Representa a los productores de ron de Antigua y Barbuda, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, San Vicente y las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Trinidad y Tobago.

Nuestra función es promover el ron caribeño como de calidad superior y representar los intereses de nuestras asociaciones miembros y sus empresas afiliadas. Esta labor incluye la facilitación del comercio, el fomento de los miembros y asistencia dirigida a estos para mejorar los métodos de producción mediante la capacitación y el desarrollo, así como el trabajo de nuestro comité técnico, que se reúne para debatir cuestiones de interés común.

Para obtener más información con respecto a la WIRSPA, visite www.wirspa.com y www.acr-rum.com.    

 

Más información:

División de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int  

 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins