Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Recursos Naturales Suelos

Bayer Crop Science: primer socio estratégico de la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”

Recursos Naturales Suelos

Bayer Crop Science: primer socio estratégico de la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lanzada por el IICA y Rattan Lal, la mayor autoridad mundial en ciencias del suelo, la iniciativa articula esfuerzos para combatir la degradación de los suelos, mejorando la productividad y la sostenibilidad de la agricultura, y el bienestar de la población.

Los suelos son un recurso natural fundamental para el desarrollo del ser humano y mantener la salud de las tierras cultivadas es hoy uno de los desafíos más importantes que tiene la agricultura en las Américas.

San José, 1 de marzo de 2021 (IICA). Bayer Crop Science se convirtió en el primer socio estratégico de la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”, lanzada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el profesor Rattan Lal, director del Centro de Manejo y Secuestro de Carbono (C-MASC) para combatir la degradación de los suelos, un fenómeno que amenaza la capacidad de los países para satisfacer de manera sostenible la demanda de alimentos.

Así lo anunció Natasha Santos, vicepresidenta de Global Stakeholder Strategy & Affairs de Bayer Crop Science, compañía que mantiene con dicho instituto un acuerdo general de cooperación, dirigido principalmente a promover el desarrollo agrícola y el bienestar rural y a apoyar la agroindustria de América Latina y el Caribe.

Entre otras prioridades en el acuerdo se incluye el intercambio de conocimientos agronómicos y científicos, estrategias de gestión avanzada, cooperación técnica y la ampliación de programas de capacitación para respaldar la sostenibilidad y la seguridad alimentaria.

“Como compañía científica y agrícola, Bayer trabaja para ofrecer nuevas innovaciones y modelos comerciales que ayuden a los agricultores a restaurar la salud del suelo y reducir la huella ambiental de la agricultura. Nos complace ser la primera entidad privada en unirse a la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas” y esperamos trabajar con el IICA y el profesor Lal en la búsqueda de soluciones para satisfacer de manera sostenible la demanda de alimentos”, comentó Natasha Santos.

El Director General del Instituto, Manuel Otero, resaltó la importancia de revertir la degradación de los suelos porque es un “desafío impostergable que enfrentamos”, indicando que el suelo vivo es vital para la productividad, los ingresos de los productores, la biodiversidad y el bienestar de las comunidades rurales y urbanas.

“El suelo devuelve a quienes lo tratan adecuadamente niveles crecientes de productividad y provee servicios ecosistémicos y biodiversidad. En síntesis, proporciona mayor bienestar a las familias que en él habitan”, dijo Otero, quien remarcó además “el carácter estratégico de las alianzas público-privadas”.

Mediante la cooperación técnica y junto a gobiernos, organismos internacionales, universidades, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil, la iniciativa “Suelos Vivos de las Américas”, una amplia articulación de esfuerzos públicos y privados, contribuirá a detener los procesos de degradación de la tierra y la agricultura que agotan la materia orgánica de los suelos.

Los suelos son un recurso natural esencial para el desarrollo del ser humano, por lo que mantener la salud de las tierras cultivadas constituye uno de los desafíos más importantes que la agricultura de las Américas enfrenta actualmente.

La degradación de los suelos, que avanza a una velocidad alarmante, amenaza la capacidad mundial para satisfacer de manera sostenible la demanda alimentaria actual y prevista.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, Ángel Manero Campos, destacó la importancia de la innovación para fortalecer la agricultura en el continente.

agosto 21, 2025

Ministro de Desarrollo Agrario del Perú, Ángel Manero Campos, destaca beneficios para los países de ser parte del IICA y llama a profundizar unidad del continente en defensa de la agricultura

Manero Campos también destacó el valor del taller de trabajo sobre producción animal realizado en el marco del Comité Ejecutivo, que culminó con un mensaje conjunto de los ministros sobre la importancia de esa actividad para el desarrollo económico del continente y la seguridad alimentaria mundial.

Tiempo de lectura: 3mins

Guadalajara, Jalisco

agosto 20, 2025

Fortalece IICA acciones conjuntas con el estado de Jalisco hacia una ganadería más sostenible y resiliente

Instituciones, productores y el IICA México suman esfuerzos en Jalisco para avanzar hacia un modelo ganadero en armonía con el medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero (centro), rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, en una sesión formal en la que estuvo junto al ministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Víctor Carvajal, quien fue electo como presidente del Comité Ejecutivo del Instituto.

Lima, Perú

agosto 20, 2025

Director General expuso logros de su gestión en el IICA ante ministros de Agricultura de las Américas, quienes respaldaron su impulso a ciencia e innovación para transformación del agro en el continente

Otero rindió cuentas sobre el trabajo del IICA en la promoción de una mayor productividad y resiliencia del agro, a través de la ciencia y la innovación, y en la defensa del rol central e irreemplazable de los agricultores.

Tiempo de lectura: 3mins