Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Bayer y el IICA lanzan capacitación en línea para apoyar la producción sostenible

Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Bayer y el IICA lanzan capacitación en línea para apoyar la producción sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

BayG.A.P., una herramienta desarrollada en colaboración con GlobalG.A.P. y el IICA, está disponible en portugués, español e inglés.

BayG.A.P. es una poderosa herramienta de capacitación enfocada en el desarrollo de los agricultores y relacionada con las buenas prácticas agrícolas para la producción de alimentos inocuos.

São Paulo, 3 de setiembre de 2019 – Promover la agricultura sostenible es una prioridad en la agenda de quienes trabajan en asuntos relacionados con el campo. Para ayudar al productor y demás personas que día a día trabajan en las fincas agrícolas, la empresa Bayer acaba de lanzar un programa de capacitación en línea enfocado en las buenas prácticas agrícolas. Desarrollado con GlobalG.A.P. y ofrecido en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el programa de capacitación virtual BayG.A.P. ya está a disposición de todos los productores brasileños.

Los módulos de capacitación, disponibles en línea mediante videos con contenido práctico, les permitirán a productores y trabajadores rurales actualizar sus conocimientos sin salir de sus casas. «También existe la opción presencial, con tres días de capacitación para grupos de productores, pero el formato en línea democratiza el acceso a la información, especialmente porque llega a los pequeños y medianos agricultores», señala Cristiane Lourenço, gerente de Relaciones con la Cadena Alimentaria de América Latina.

Las sesiones de capacitación abordan diversos temas, tales como el manejo integrado de plagas, el uso seguro de productos para la protección de cultivos, la importancia de la seguridad de los polinizadores, la trazabilidad y muchos más.

«BayG.A.P. es una poderosa herramienta de capacitación enfocada en el desarrollo de los agricultores y relacionada con las buenas prácticas agrícolas para la producción de alimentos inocuos», afirma Christian Fischer, gestor de Proyectos de Cooperación Técnica Internacional y Punto Focal de Proyectos para la Región Sur del IICA en Brasil.

Además de todo el conocimiento para uso diario que el programa de capacitación brinda, otro de sus beneficios es que sirve para preparar a los productores que desean obtener importantes certificaciones internacionales, como GlobalG.A.P., que es un prerrequisito para exportar a muchos mercados. Por otro lado, en Brasil, por ejemplo, la capacitación también aborda el tema de la trazabilidad, que desde agosto constituye un requisito para los productores de frutas y hortalizas frescas. Por esta razón, en Brasil BayG.A.P cuenta con el apoyo de la Asociación Brasileña de Supermercados (ABRAS).

“Mediante este acuerdo, la ABRAS asume la responsabilidad de promover la capacitación e incentivar la participación de los productores. Nuestro objetivo es lograr que todas las frutas y verduras destinadas al consumidor final brasileño sean rastreadas desde la fase de producción hasta la de logística y distribución. Creemos que estas iniciativas son esenciales para garantizar alimentos inocuos y saludables en la mesa de los brasileños”, explica Márcio Milan, superintendente de la ABRAS.

BayG.A.P. constituye un programa de capacitación aliado al productor y a toda la cadena alimentaria. Con buenas prácticas agrícolas, el agricultor atiende los requisitos de ámbito global, lo que le permite ampliar sus negocios a otros mercados.

La capacitación se encuentra disponible desde el 14 de agosto. El registro en línea puede realizarse aqui.

Sobre Bayer

Bayer es una empresa global con competencias esenciales en las áreas de las ciencias de la vida, la salud y la nutrición. Desarrolla productos y servicios en beneficio de las personas, mediante los cuales apoya los esfuerzos dirigidos a superar los mayores desafíos que enfrenta una población mundial que aumenta y envejece. Al mismo tiempo, el Grupo Bayer busca incrementar su poder adquisitivo y generar valor mediante la innovación y el crecimiento. La empresa Bayer está comprometida con los principios del desarrollo sostenible, y su marca es sinónimo de confianza, seguridad y calidad en todo el mundo. En el año fiscal 2018, el Grupo empleó a unas 117 000 personas y sus ganancias totalizaron 39.6 billones de euros. Los gastos de capital ascendieron a 2.6 billones de euros y los gastos en investigación y desarrollo (I+D) llegaron a 5.2 billones de euros. Para más información, visite www.bayer.com.

 

Mas información: 
Gerencia de Comunicación Institucional. 
comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins