Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento

Biblioteca Conmemorativa Orton busca optimizar sus servicios y el acceso a su colección

Agricultura Gestión del conocimiento

Biblioteca Conmemorativa Orton busca optimizar sus servicios y el acceso a su colección

Tiempo de lectura: 3 mins.

Está experimentando una remodelación desde agosto con el propósito de brindar un mejor servicio a sus usuarios.

San José, 10 de noviembre, 2017 (IICA). La Biblioteca Conmemorativa Orton, administrada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza), está experimentando desde agosto un proceso de modernización para brindar un mejor servicio a sus usuarios, y optimizar el acceso a su colección completa, compuesta en buena parte por materiales únicos, de interés histórico y de gran importancia en temas de producción agrícola, animal y forestal.

Biblioteca Conmemorativa Orton, ubicada en el CATIE, Turrialba, Costa Rica. 

El secretario de Planeación y Evaluación del IICA, Federico Sancho, detalló que la remodelación consta de dos etapas. La primera consiste en valorar la actual colección de la biblioteca, visibilizar aquel material único en beneficio de la ciencia y aprovechar las bases de datos científicas disponibles en línea, para la utilidad de los científicos y estudiantes del agro y del ambiente del mundo. La segunda se centra en crear un espacio físico que tenga un ambiente controlado donde se pueda resguardar la colección única y más valiosa que tiene esta biblioteca.

“La optimización va en esa línea, verificar lo que existe, identificar aquellos materiales de gran valor, preservarlos y disponer de mejores recursos en la biblioteca para el usuario moderno”, expresó Sancho.

Para esto, también se está fortaleciendo el acervo digital de la biblioteca.

“Estamos adquiriendo nuevas bases de datos para complementar y fortalecer la colección actual. Por medio de estas bases se tendrá acceso a journals de primer nivel, lo cual permitirá que los estudiantes e investigadores tengan mejores herramientas para sus labores”, agregó la coordinadora de la Biblioteca Conmemorativa Orton, Matilde Gómez.

El usuario principal de la biblioteca son los estudiantes, profesores y personal del CATIE, así como lo son los diferentes profesionales internacionales ligados al agro, quienes reconocen en la biblioteca una fuente primordial de información.

El proceso de remodelación de la biblioteca ha sido coordinado entre el subdirector general del CATIE, Mario Piedra; la decana de la Escuela de Posgrado de este mismo ente, Isabel Gutiérrez; y el jefe del Centro Interamericano de Información y Producción Editorial (CIIPE) del IICA, Luis Carlos Vargas.

De acuerdo con Gutiérrez, para el CATIE, un centro internacional que trabaja y entrelaza la educación, la investigación y la proyección, es esencial contar con una biblioteca que ofrezca acceso y disponibilidad a la información más relevante y actual.

Por su parte Vargas detalló que “queremos que la biblioteca sea una excelente carta de presentación para el CATIE y el IICA, en los siguientes años vamos a seguir mejorando, procurando alcanzar la autosostenibilidad de sus servicios y apuntando a convertir este espacio en un punto de encuentro agradable”.

Se estima que el proceso de remodelación, el cual contempló una inversión de USD 110 000, estará listo a finales de este 2017.

Más información:

Matilde Gómez, coordinadora de la Biblioteca Conmemorativa Orton

magomez@catie.ac.cr

Luis Carlos Vargas, jefe del Centro Interamericano de Información y Producción Editorial del IICA

luis.vargas@iica.int

Karla Salazar Leiva, comunicadora de Tecnología de Información y Comunicación del CATIE

salazark@catie.ac.cr

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins