Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Bienestar animal en el transporte y en el matadero

Sanidad agropecuaria

Bienestar animal en el transporte y en el matadero

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó un Seminario regional en Buenos Aires para la implementación de estándares equivalentes en la región, adecuados al contexto climático y cultural.  

La Comisión Europea, en colaboración con el SENASA de la Argentina, realizó en Buenos Aires, del 6 al 9 de marzo 2018, un seminario sobre bienestar animal en el transporte y en el matadero. Este evento forma parte del programa ”Mejor formación para alimentos más sanos” (BTSF), de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea (DG SANTE). La ejecución del proyecto de formación a terceros países en América Latina está a cargo del consorcio liderado por AETS e IICA, responsables de la dirección y organización de los eventos de formación.

Alrededor de 50 personas de 14 países latinoamericanos participaron en el seminario. La mayoría eran funcionarios de los servicios veterinarios nacionales implicados en los controles oficiales sobre bienestar animal.

La Comisión Europea puso a disposición de los países de América Latina sus conocimientos, tecnología y amplia experiencia de investigación en el ámbito del bienestar animal, con el objetivo de ayudarlos a desarrollar normas adecuadas a las condiciones locales.

El seminario tuvo la finalidad de mejorar la comprensión de los participantes acerca de la legislación y la política de la Unión Europea sobre bienestar animal, y sobre cómo implementar estándares equivalentes en la región, adecuados al contexto climático y cultural.  

La ceremonia de inauguración tuvo lugar el 6 de marzo en el Palacio San Martín. La Secretaria de Mercados Agroindustriales, Sra. Marisa Bircher; el Presidente del SENASA, Lic. Ricardo Negri; junto a Zoran Gogolewski de la Delegación de la Unión Europea en la Argentina y el Sr. José Luis De Felipe, de la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria de la Comisión Europea, dieron la bienvenida a los participantes.

Programa del seminario

El primer día del seminario fue dedicado principalmente a presentar el sistema de controles oficiales de la Unión Europea a lo largo de la cadena agroalimentaria. La Comisión Europea también presentó las políticas de la Unión sobre el bienestar animal, así como sus actividades de cooperación a nivel internacional. La Comisión destacó, asimismo, el papel del bienestar animal como una oportunidad para mejorar el valor añadido de los productos obtenidos con estándares elevados de bienestar animal. Un representante de la oficina regional de la OIE (Organización Mundial de la Sanidad Animal) presentó el papel de esta institución en el bienestar animal y sus estándares internacionales. Un participante de Chile presentó los logros de la cooperación técnica bilateral entre Unión Europea y su país sobre bienestar animal. Finalmente, el SENASA presentó las perspectivas futuras sobre bienestar animal en la Argentina.

El segundo día los tutores europeos presentaron las bases científicas y la legislación europea sobre bienestar animal, incluyendo los controles. Las charlas se alternaron con videos y actividades prácticas en grupos de trabajo.

El tercer día los participantes visitaron dos mataderos para simular una inspección sobre el bienestar animal y poner en práctica lo que aprendieron en los primeros dos días.

En la mañana del último día se habló de las opiniones científicas de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, de la formación obligatoria en bienestar animal del personal del matadero y de los transportadores de animales vivos y de la certificación para la exportación a la Unión Europea.

Por la tarde del cuarto día una delegación de cada país invitado presentó una experiencia en el ámbito del bienestar animal de su país.

Finalmente, la Embajadora de la Unión Europea, Doña Aude Maio-Coliche, entregó los certificados de asistencia a los participantes y clausuró el seminario.

El evento forma parte de una serie de seminarios regionales en el ámbito sanitario y fitosanitario en el mundo entero, financiados por la Comisión Europea y ejecutados por la Agencia Ejecutiva de Consumidores, Sanidad, Agricultura y Alimentos.

 

Esta nota fue realizada con información de la Delegación de la Unión Europea en Argentina.

 

 Autoridades durante la apertura del evento

 

 

Todos los participantes al cierre del taller. 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José y Turrialba, Costa Rica

julio 4, 2025

Miembros del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron en el IICA caminos hacia una ganadería más sostenible con representantes de la Unión Europea

Más de 80 representantes del sector público y privado de América Latina y el Caribe discutieron, junto con representantes de la Unión Europea (UE), acerca de cómo fomentar sistemas ganaderos más sostenibles, en un encuentro de trabajo organizado por el programa de la UE AL-INVEST Verde, en colaboración con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

Una nueva publicación del BID y el IICA ofrece un mapa de las iniciativas de ganadería sostenible que están en ejecución en los países del Consejo Agropecuario del Sur (CAS)

El documento resume la tarea realizada durante el primer año de funcionamiento de la Plataforma de Ganadería Bovina Sostenible de las Américas. Se trata de un espacio de colaboración liderado en forma conjunta por el IICA y el BID, cuya misión es contribuir al intercambio, la colaboración, la generación y la difusión de conocimientos sobre la sostenibilidad económica, social y ambiental de los sistemas de producción ganaderos que coexisten en las diferentes regiones de las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 3, 2025

El IICA impulsa educación ambiental en las aulas con entrega de primera Huerta Urbana Productiva en Costa Rica

Autoridades de la APC del IICA, entregaron a la Escuela República de Paraguay, herramientas y guías para la generación de una huerta productiva.

Tiempo de lectura: 3mins