Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Bioeconomía, una tema clave para el IICA

Agricultura

Bioeconomía, una tema clave para el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller de trabajo: buenas prácticas y lecciones aprendidas en políticas para la bioeconomía

Montevideo, 5 de setiembre de 2019. Con el objetivo de identificar y analizar las buenas prácticas y lecciones aprendidas que han tenido los países de América Latina en materia de formulación de políticas para la promoción de la bioeconomía, se realizó una jornada de taller que contó con diversas actividades y exposiciones sobre el tema, que contó con una nutrida concurrencia. 

 

Una de los puntos fuertes del día fue la presentación de la propuesta marco institucional y de políticas para la promoción de la bioeconomía realizada por Roberto Bisang. El especialista compartió su visión sobre el trabajo que está realizando el IICA en el análisis del marco institucional y de política para el desarrollo de la bioeconomía.

 

Hugo Chavarría, Gerente del Programa Hemisférico de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, moderó la mesa redonda denominada “¿Cuál es la institucionalidad y las políticas requeridas para el aprovechamiento de la bioeconomía?”. En este sentido, como parte del apoyo que ofrece el IICA al proceso de construcción de la estrategia de Bioeconomía en Uruguay, se han presentado las buenas prácticas y lecciones aprendidas de otros países que se encuentran con diferentes grados de avance. 

 

Siguiendo con la agenda, se abordaron temas como la valorización de la biodiversidad, más específicamente el caso Costa Rica, las bioenergías en Argentina, los biomateriales en Brasil, las biotecnologías en México y el Proyecto Biovalor de Uruguay.

 

“Fue una jornada muy enriquecedora y que arrojó mucha información sobre un tema clave para el IICA y el desarrollo de la agricultura de las Américas; sobretodo para el desarrollo y relevancia que le está dando Uruguay a la temática. Acompañar en la construcción de la Estrategia Nacional en Bioeconomía para Uruguay es un compromiso asumido por el Instituto, brindando al país diferentes instancias de capacitación y compartiendo toda su experiencia en el tema” comentó Alejandra Sarquis.

 

La mesa de expositores, encargada de compartir experiencias de países de América Latina y el Caribe en la construcción de institucionalidad y políticas para cada área de la bioeconomía, estuvo integrada por Alejandra Sarquis, Roberto Bisang, Hugo Chavarría, Ana L. Guevara, Agustín Torroba, Marilia Sant’Anna Faria, José Luis Solleiro y María José González. 

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Rentabilidad, trabajo colaborativo y políticas públicas componen fórmula para favorecer una agricultura que restaura ambientes degradados, aseguran actores del sector privado y la sociedad civil en pabellón del IICA en COP30

Los participantes coincidieron en poner en el centro de la discusión a las necesidades de los agricultores y afirmaron que es necesario ampliar aquellos enfoques que recompensan a quienes realizan buenas prácticas agrícolas, que aportan beneficios ecosistémicos.

Tiempo de lectura: 3mins

Panel sobre sostenibilidad y ganadería en la COP30, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Expertos internacionales discuten la importancia de la carne vacuna, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y las soluciones agropecuarias para enfrentar el cambio climático en Belém do Pará, Brasil.

Belém do Pará, Brasil

noviembre 21, 2025

Mesa Redonda Global para Carne Sustentable mostró importancia de la producción animal para seguridad alimentaria y salud ambiental en pabellón del IICA en COP30

La Mesa Redonda Global para Carne Sustentable (GRSB) llegó a la COP30 para mostrar la importancia de la ganadería para la seguridad alimentaria, rendir cuentas de su trabajo para adaptarse a fenómenos climáticos extremos cada vez más frecuentes y aportar datos concretos sobre la relación entre salud animal y salud ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins