Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Bioeconomía, una tema clave para el IICA

Agricultura

Bioeconomía, una tema clave para el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller de trabajo: buenas prácticas y lecciones aprendidas en políticas para la bioeconomía

Montevideo, 5 de setiembre de 2019. Con el objetivo de identificar y analizar las buenas prácticas y lecciones aprendidas que han tenido los países de América Latina en materia de formulación de políticas para la promoción de la bioeconomía, se realizó una jornada de taller que contó con diversas actividades y exposiciones sobre el tema, que contó con una nutrida concurrencia. 

 

Una de los puntos fuertes del día fue la presentación de la propuesta marco institucional y de políticas para la promoción de la bioeconomía realizada por Roberto Bisang. El especialista compartió su visión sobre el trabajo que está realizando el IICA en el análisis del marco institucional y de política para el desarrollo de la bioeconomía.

 

Hugo Chavarría, Gerente del Programa Hemisférico de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, moderó la mesa redonda denominada “¿Cuál es la institucionalidad y las políticas requeridas para el aprovechamiento de la bioeconomía?”. En este sentido, como parte del apoyo que ofrece el IICA al proceso de construcción de la estrategia de Bioeconomía en Uruguay, se han presentado las buenas prácticas y lecciones aprendidas de otros países que se encuentran con diferentes grados de avance. 

 

Siguiendo con la agenda, se abordaron temas como la valorización de la biodiversidad, más específicamente el caso Costa Rica, las bioenergías en Argentina, los biomateriales en Brasil, las biotecnologías en México y el Proyecto Biovalor de Uruguay.

 

“Fue una jornada muy enriquecedora y que arrojó mucha información sobre un tema clave para el IICA y el desarrollo de la agricultura de las Américas; sobretodo para el desarrollo y relevancia que le está dando Uruguay a la temática. Acompañar en la construcción de la Estrategia Nacional en Bioeconomía para Uruguay es un compromiso asumido por el Instituto, brindando al país diferentes instancias de capacitación y compartiendo toda su experiencia en el tema” comentó Alejandra Sarquis.

 

La mesa de expositores, encargada de compartir experiencias de países de América Latina y el Caribe en la construcción de institucionalidad y políticas para cada área de la bioeconomía, estuvo integrada por Alejandra Sarquis, Roberto Bisang, Hugo Chavarría, Ana L. Guevara, Agustín Torroba, Marilia Sant’Anna Faria, José Luis Solleiro y María José González. 

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins