Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Bioeconomía, una tema clave para el IICA

Agricultura

Bioeconomía, una tema clave para el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller de trabajo: buenas prácticas y lecciones aprendidas en políticas para la bioeconomía

Montevideo, 5 de setiembre de 2019. Con el objetivo de identificar y analizar las buenas prácticas y lecciones aprendidas que han tenido los países de América Latina en materia de formulación de políticas para la promoción de la bioeconomía, se realizó una jornada de taller que contó con diversas actividades y exposiciones sobre el tema, que contó con una nutrida concurrencia. 

 

Una de los puntos fuertes del día fue la presentación de la propuesta marco institucional y de políticas para la promoción de la bioeconomía realizada por Roberto Bisang. El especialista compartió su visión sobre el trabajo que está realizando el IICA en el análisis del marco institucional y de política para el desarrollo de la bioeconomía.

 

Hugo Chavarría, Gerente del Programa Hemisférico de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, moderó la mesa redonda denominada “¿Cuál es la institucionalidad y las políticas requeridas para el aprovechamiento de la bioeconomía?”. En este sentido, como parte del apoyo que ofrece el IICA al proceso de construcción de la estrategia de Bioeconomía en Uruguay, se han presentado las buenas prácticas y lecciones aprendidas de otros países que se encuentran con diferentes grados de avance. 

 

Siguiendo con la agenda, se abordaron temas como la valorización de la biodiversidad, más específicamente el caso Costa Rica, las bioenergías en Argentina, los biomateriales en Brasil, las biotecnologías en México y el Proyecto Biovalor de Uruguay.

 

“Fue una jornada muy enriquecedora y que arrojó mucha información sobre un tema clave para el IICA y el desarrollo de la agricultura de las Américas; sobretodo para el desarrollo y relevancia que le está dando Uruguay a la temática. Acompañar en la construcción de la Estrategia Nacional en Bioeconomía para Uruguay es un compromiso asumido por el Instituto, brindando al país diferentes instancias de capacitación y compartiendo toda su experiencia en el tema” comentó Alejandra Sarquis.

 

La mesa de expositores, encargada de compartir experiencias de países de América Latina y el Caribe en la construcción de institucionalidad y políticas para cada área de la bioeconomía, estuvo integrada por Alejandra Sarquis, Roberto Bisang, Hugo Chavarría, Ana L. Guevara, Agustín Torroba, Marilia Sant’Anna Faria, José Luis Solleiro y María José González. 

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins