Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Bioeconomía, una tema clave para el IICA

Agricultura

Bioeconomía, una tema clave para el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller de trabajo: buenas prácticas y lecciones aprendidas en políticas para la bioeconomía

Montevideo, 5 de setiembre de 2019. Con el objetivo de identificar y analizar las buenas prácticas y lecciones aprendidas que han tenido los países de América Latina en materia de formulación de políticas para la promoción de la bioeconomía, se realizó una jornada de taller que contó con diversas actividades y exposiciones sobre el tema, que contó con una nutrida concurrencia. 

 

Una de los puntos fuertes del día fue la presentación de la propuesta marco institucional y de políticas para la promoción de la bioeconomía realizada por Roberto Bisang. El especialista compartió su visión sobre el trabajo que está realizando el IICA en el análisis del marco institucional y de política para el desarrollo de la bioeconomía.

 

Hugo Chavarría, Gerente del Programa Hemisférico de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, moderó la mesa redonda denominada “¿Cuál es la institucionalidad y las políticas requeridas para el aprovechamiento de la bioeconomía?”. En este sentido, como parte del apoyo que ofrece el IICA al proceso de construcción de la estrategia de Bioeconomía en Uruguay, se han presentado las buenas prácticas y lecciones aprendidas de otros países que se encuentran con diferentes grados de avance. 

 

Siguiendo con la agenda, se abordaron temas como la valorización de la biodiversidad, más específicamente el caso Costa Rica, las bioenergías en Argentina, los biomateriales en Brasil, las biotecnologías en México y el Proyecto Biovalor de Uruguay.

 

“Fue una jornada muy enriquecedora y que arrojó mucha información sobre un tema clave para el IICA y el desarrollo de la agricultura de las Américas; sobretodo para el desarrollo y relevancia que le está dando Uruguay a la temática. Acompañar en la construcción de la Estrategia Nacional en Bioeconomía para Uruguay es un compromiso asumido por el Instituto, brindando al país diferentes instancias de capacitación y compartiendo toda su experiencia en el tema” comentó Alejandra Sarquis.

 

La mesa de expositores, encargada de compartir experiencias de países de América Latina y el Caribe en la construcción de institucionalidad y políticas para cada área de la bioeconomía, estuvo integrada por Alejandra Sarquis, Roberto Bisang, Hugo Chavarría, Ana L. Guevara, Agustín Torroba, Marilia Sant’Anna Faria, José Luis Solleiro y María José González. 

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins