Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Bioeconomía, una tema clave para el IICA

Agricultura

Bioeconomía, una tema clave para el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller de trabajo: buenas prácticas y lecciones aprendidas en políticas para la bioeconomía

Montevideo, 5 de setiembre de 2019. Con el objetivo de identificar y analizar las buenas prácticas y lecciones aprendidas que han tenido los países de América Latina en materia de formulación de políticas para la promoción de la bioeconomía, se realizó una jornada de taller que contó con diversas actividades y exposiciones sobre el tema, que contó con una nutrida concurrencia. 

 

Una de los puntos fuertes del día fue la presentación de la propuesta marco institucional y de políticas para la promoción de la bioeconomía realizada por Roberto Bisang. El especialista compartió su visión sobre el trabajo que está realizando el IICA en el análisis del marco institucional y de política para el desarrollo de la bioeconomía.

 

Hugo Chavarría, Gerente del Programa Hemisférico de Bioeconomía y Desarrollo Productivo del IICA, moderó la mesa redonda denominada “¿Cuál es la institucionalidad y las políticas requeridas para el aprovechamiento de la bioeconomía?”. En este sentido, como parte del apoyo que ofrece el IICA al proceso de construcción de la estrategia de Bioeconomía en Uruguay, se han presentado las buenas prácticas y lecciones aprendidas de otros países que se encuentran con diferentes grados de avance. 

 

Siguiendo con la agenda, se abordaron temas como la valorización de la biodiversidad, más específicamente el caso Costa Rica, las bioenergías en Argentina, los biomateriales en Brasil, las biotecnologías en México y el Proyecto Biovalor de Uruguay.

 

“Fue una jornada muy enriquecedora y que arrojó mucha información sobre un tema clave para el IICA y el desarrollo de la agricultura de las Américas; sobretodo para el desarrollo y relevancia que le está dando Uruguay a la temática. Acompañar en la construcción de la Estrategia Nacional en Bioeconomía para Uruguay es un compromiso asumido por el Instituto, brindando al país diferentes instancias de capacitación y compartiendo toda su experiencia en el tema” comentó Alejandra Sarquis.

 

La mesa de expositores, encargada de compartir experiencias de países de América Latina y el Caribe en la construcción de institucionalidad y políticas para cada área de la bioeconomía, estuvo integrada por Alejandra Sarquis, Roberto Bisang, Hugo Chavarría, Ana L. Guevara, Agustín Torroba, Marilia Sant’Anna Faria, José Luis Solleiro y María José González. 

 

Más información: alejandra.sarquis@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins