Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

BIOFERMENTO, ALTERNATIVA PARA NUTRICIÓN FOLIAR EN EL CULTIVO DE TOMATE.

Agricultura orgánica

BIOFERMENTO, ALTERNATIVA PARA NUTRICIÓN FOLIAR EN EL CULTIVO DE TOMATE.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realiza día de campo con estudiantes y profesores de la Escuela de Formación Agrícola para fortalecer sus conocimientos en elaboración de biofermentos foliares para cultivo de tomate.

56 asistentes al día de campo, entre estudiantes y profesores de la EFA en práctica,  elaboración de biofermento.

Guatemala 11 de abril de 2023 (IICA). El 29 de marzo, se realizó día de campo con estudiantes de la Escuela de Formación Agrícola -EFA- de San Marcos, con la finalidad de fortalecer sus conocimientos en el tema de biofermentos.

 

46 futuros profesionales de la carrera de perito agrónomo y 10 profesores, de la EFA, fortalecieron sus conocimientos sobre la elaboración de productos orgánicos para la nutrición foliar en el cultivo de tomate, conocimientos que desarrollaran en la práctica con los productores.

 

El biofermento es el producto de un proceso de fermentación de materiales orgánicos que se utiliza para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos, así también ayuda a mejorar el rendimiento y la calidad en la producción.

 

Karen Ajanel, estudiante de la carrera de perito agrónomo de la EFA, indica que es de mucha importancia el conocimiento adquirido para su formación ya que les servirá para ponerlo en práctica con los productores. Además, señala las ventajas de utilizar productos orgánicos ya que bajan los costos de producción y mejora la salud de los seres humanos.

 

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA:

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins