Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica

BIOFERMENTO, ALTERNATIVA PARA NUTRICIÓN FOLIAR EN EL CULTIVO DE TOMATE.

Agricultura orgánica

BIOFERMENTO, ALTERNATIVA PARA NUTRICIÓN FOLIAR EN EL CULTIVO DE TOMATE.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realiza día de campo con estudiantes y profesores de la Escuela de Formación Agrícola para fortalecer sus conocimientos en elaboración de biofermentos foliares para cultivo de tomate.

56 asistentes al día de campo, entre estudiantes y profesores de la EFA en práctica,  elaboración de biofermento.

Guatemala 11 de abril de 2023 (IICA). El 29 de marzo, se realizó día de campo con estudiantes de la Escuela de Formación Agrícola -EFA- de San Marcos, con la finalidad de fortalecer sus conocimientos en el tema de biofermentos.

 

46 futuros profesionales de la carrera de perito agrónomo y 10 profesores, de la EFA, fortalecieron sus conocimientos sobre la elaboración de productos orgánicos para la nutrición foliar en el cultivo de tomate, conocimientos que desarrollaran en la práctica con los productores.

 

El biofermento es el producto de un proceso de fermentación de materiales orgánicos que se utiliza para disminuir la incidencia de plagas y enfermedades en los cultivos, así también ayuda a mejorar el rendimiento y la calidad en la producción.

 

Karen Ajanel, estudiante de la carrera de perito agrónomo de la EFA, indica que es de mucha importancia el conocimiento adquirido para su formación ya que les servirá para ponerlo en práctica con los productores. Además, señala las ventajas de utilizar productos orgánicos ya que bajan los costos de producción y mejora la salud de los seres humanos.

 

SOBRE EL CRIA

El Programa Consorcios Regionales de Investigación Agropecuaria (CRIA) es ejecutado bajo el convenio de Cooperación técnica y administrativa, suscrito entre el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación (MAGA) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con fondos del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA).

 

SOBRE EL IICA:

Es el organismo internacional especializado en agricultura del Sistema Interamericano, cuya misión es estimular, promover y apoyar los esfuerzos de sus 34 Estados Miembros para lograr el desarrollo agrícola y el bienestar rural por medio de la cooperación técnica internacional de excelencia.

 

Más información:

 

Claudia Calderón: claudia.calderon@iica.int

 

María Febres: maria.febres@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

julio 29, 2025

De la capacitación a la acción: Agro Joven forma a jóvenes rurales en comercio internacional y agroexportación

Durante dos días, juventudes rurales adquirieron conocimientos prácticos, identificaron oportunidades de mercado y establecieron alianzas estratégicas para llevar sus productos a mercados internacionales.

Tiempo de lectura: 3mins

Tegucigalpa

julio 29, 2025

El gobierno de Honduras informó que postulará a la Secretaria de Agricultura y Ganadería Laura Suazo a la Dirección General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Es Ingeniera Agrónoma especializada en Economía Agrícola y Agronegocios egresada de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, cuenta con una Maestría en Educación Vocacional Agrícola y Sociología Rural de la Universidad Estatal de Luisiana, Estados Unidos, y obtuvo su Doctorado (PhD) en la Universidad de Cornell, Nueva York, en Extensión Agrícola con especialidad en Agricultura Internacional y Sociología Ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 28, 2025

Ramona Vargas, una reconocida líder comunitaria de Paraguay que lucha por el comercio justo e impulsa el cultivo de caña de azúcar orgánica, es distinguida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Ramona recibirá el premio Alma de la Ruralidad, una iniciativa del organismo del Sistema Interamericano especializado en desarrollo agropecuario y rural, para dar visibilidad a hombres y mujeres que dejan huella y hacen la diferencia en los campos del continente.

Tiempo de lectura: 3mins