Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Bioinsumos: en camino hacia el fortalecimiento del sector para el desarrollo de una agricultura moderna y eficiente.

Seguridad alimentaria y nutricional

Bioinsumos: en camino hacia el fortalecimiento del sector para el desarrollo de una agricultura moderna y eficiente.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó en Buenos Aires el primero de tres talleres regionales para trabajar sobre las problemáticas del sector e identificar propuestas.

Buenos Aires, 20 de marzo de 2018. Se realizó el primer taller “Fortaleciendo las capacidades del sector de bioinsumos. Hacia la construcción de una agenda nacional”. El evento, organizado por la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO) y el Instituto Interamericano para la Cooperación para la Agricultura (IICA), reunió a representantes del sector empresario, académico, de investigación y de distintos organismos públicos vinculados a los bioinsumos. Es el primero de tres talleres regionales que se llevarán a cabo durante el primer semestre del año, con el objetivo de posicionar al sector de los bioinsumos como un aporte fundamental y necesario para el desarrollo de una agricultura moderna, eficiente y de bajo impacto ambiental.

Los bioinsumos agropecuarios son todos aquellos productos biológicos que consistan o hayan sido producidos por microorganismos, artrópodos o extractos de plantas, y que estén destinados a su aplicación como insumo en la producción agroalimentaria, agroindustrial y agroenergética (por ejemplo como biofertlizantes, bioinsecticidas, entre otros). (según definición utilizada por la CABUA)

La Cámara, que nuclea a empresas dedicadas al desarrollo y comercialización de bioinsumos, ha contado desde su inicio con el apoyo y el acompañamiento del IICA en acciones de permanente fortalecimiento, y también está avalada por el Comité Asesor de Bioinsumos de Uso Agropecuario (CABUA) del Ministerio de Agroindustria, que celebra la iniciativa ya que promueve un diálogo responsable de un sector que requiere de medidas específicas para ganar competitividad.

El Dr. Roberto Rapela, Presidente de la CABIO, realizó una presentación sobre la Cámara y repasó las principales características y desafíos del sector de bioinsumos en la Argentina. Motivó a los participantes para la construcción de una agenda inclusiva y fortalecedora del sector, en la Argentina y la región.

Luego, un panel de experiencias fue compartido por el Ing. Juan Pablo Brichta, Presidente de AAT Agro Advance Technology S.A.; Jimena Sabor, Directora de Síntesis Biológica; y la Ing. Mariela Pletsch, Directora de la Dirección de Producción Vegetal del Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes.

Durante la tarde, en grupos coordinados por una facilitadora especializada y nucleados según su actividad (empresas productoras, empresas de servicios, sector académico y de investigación, sector público), se trabajó intensamente en la definición de estrategias y acciones para fortalecer al sector, logrando una clara priorización de estas: la necesidad de institucionalidad, normalización y la promoción de los bioinsumos fueron algunas de las más destacadas.

El cierre, a cargo del Dr. Rapela, permitió destacar el compromiso de los participantes y compartir la gratitud del grupo organizador por este primer paso de desafiante y entusiasta construcción institucional.

En la apertura del evento estuvieron presentes: el Ing. Agr. Juan Carlos Ramírez, Director de Calidad e Inocuidad Agroalimentaria del SENASA; el Dr. Adolfo Cerioni, Coordinador Nacional de Vinculación Tecnológica e Institucional del INTA; el Dr. Roberto Rapela, Presidente de la CABIO; el Dr. Tomás Krotsch, Especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA; y el Lic. Martín Lema, del Ministerio de Agroindustria de la Nación.

Ver registro del evento  en «GANADERIA CON TODOS», programa emitido por Canal Rural

La Ing. Mariela Pletsch, Directora de la Dirección de Producción Vegetal del Ministerio de Producción de la Provincia de Corrientes, durante su presentación.
 
El Dr. Rapela durante su presentación.
 
trabajos en grupo

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins