Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica Sanidad agropecuaria

BIOINSUMOS Y SU APLICACIÓN EN ARGENTINA.

Agricultura orgánica Sanidad agropecuaria

BIOINSUMOS Y SU APLICACIÓN EN ARGENTINA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 4 de mayo se realizó un conversatorio en la Facultad de Agronomía y  se presentó la  página web sobre Bioinsumos en desarrollo.

Con el fin de sensibilizar e informar sobre bioinsumos  a estudiantes y docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) el IICA a traves de la Ing Natalia Curcio, (ex responsable del Área de Producción Orgánica del Ministerio de Agricultura y Ganadería),  brindó una clase en la Facultad sobre » BIOINSUMOS Y SU APLICACIÓN EN ARGENTINA».  

En esa oportunidad se presentó la página web sobre Bioinsumos que se encuentra en proceso de desarrollo por  el IICA y el Ministerio de Agroindustria, con el fin de que – en el futuro –   sea considerada como página de referencia sobre el tema.

Durante la  presentación,  la Ing. Curcio,  comentó  las actividades relacionadas a los bioinsumos que viene realizando el IICA junto al Ministerio de Agroindustria, desde el primer taller realizado en el año 2013 en donde se dieron los primeros pasos para el fortalecimiento de las  políticas y el accionar de las distintas dependencias del gobierno para desarrollar la industria de bioinsumos.

De ese primer encuentro surgió la  creación del Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario (CABUA), un órgano intersectorial que, entre otras labores, apoya el desarrollo del marco regulatorio de los bioinsumos y vela por el análisis técnico que contribuye al desarrollo en esta área.  

Desde entonces se profundiza   en la identificación de información sobre   bioinsumos (comerciales e intraprediales), en la  sistematización  y validación de la misma,  para hacerla accesible a traves de una página web,  con el fin de  brindar conocimineto sobre el uso eficiente.  La página web es: www.bioinsumos.org.ar y a traves de un buscador se accederá a fichas por cada producto.

«Un bioinsumo es todo aquel producto biológico que consiste o haya sido producido por microorganismos o macroorganismos extractos o compuestos biactivos o derivados de ellos y que estan destinados a ser aplicados como insumos en la producción agroalimentaria, agroindustrial y agroenergética (Resolución 29/2016.  Ministerio de Ministerio de Agroindustria de la Nación Argentina).»

La normativa, la legislación, buenas prácticas, ofertas de productos, políticas del sector, desarrollos tecnológicos, recetas,  y comercialización, son algunos de los temas e inquietudes que se han compartido e intercambiado con la concurrida y participativa audiencia.

La colaboración por parte de estudiantes de la FAUBA en el desarrollo de la página web,  podría ser considerada como tema del Trabajo Final de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de esa facultad.

 

más información: tomas.krotsch@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins