Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura orgánica Sanidad agropecuaria

BIOINSUMOS Y SU APLICACIÓN EN ARGENTINA.

Agricultura orgánica Sanidad agropecuaria

BIOINSUMOS Y SU APLICACIÓN EN ARGENTINA.

Tiempo de lectura: 3 mins.

El pasado 4 de mayo se realizó un conversatorio en la Facultad de Agronomía y  se presentó la  página web sobre Bioinsumos en desarrollo.

Con el fin de sensibilizar e informar sobre bioinsumos  a estudiantes y docentes de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (FAUBA) el IICA a traves de la Ing Natalia Curcio, (ex responsable del Área de Producción Orgánica del Ministerio de Agricultura y Ganadería),  brindó una clase en la Facultad sobre » BIOINSUMOS Y SU APLICACIÓN EN ARGENTINA».  

En esa oportunidad se presentó la página web sobre Bioinsumos que se encuentra en proceso de desarrollo por  el IICA y el Ministerio de Agroindustria, con el fin de que – en el futuro –   sea considerada como página de referencia sobre el tema.

Durante la  presentación,  la Ing. Curcio,  comentó  las actividades relacionadas a los bioinsumos que viene realizando el IICA junto al Ministerio de Agroindustria, desde el primer taller realizado en el año 2013 en donde se dieron los primeros pasos para el fortalecimiento de las  políticas y el accionar de las distintas dependencias del gobierno para desarrollar la industria de bioinsumos.

De ese primer encuentro surgió la  creación del Comité Asesor en Bioinsumos de Uso Agropecuario (CABUA), un órgano intersectorial que, entre otras labores, apoya el desarrollo del marco regulatorio de los bioinsumos y vela por el análisis técnico que contribuye al desarrollo en esta área.  

Desde entonces se profundiza   en la identificación de información sobre   bioinsumos (comerciales e intraprediales), en la  sistematización  y validación de la misma,  para hacerla accesible a traves de una página web,  con el fin de  brindar conocimineto sobre el uso eficiente.  La página web es: www.bioinsumos.org.ar y a traves de un buscador se accederá a fichas por cada producto.

«Un bioinsumo es todo aquel producto biológico que consiste o haya sido producido por microorganismos o macroorganismos extractos o compuestos biactivos o derivados de ellos y que estan destinados a ser aplicados como insumos en la producción agroalimentaria, agroindustrial y agroenergética (Resolución 29/2016.  Ministerio de Ministerio de Agroindustria de la Nación Argentina).»

La normativa, la legislación, buenas prácticas, ofertas de productos, políticas del sector, desarrollos tecnológicos, recetas,  y comercialización, son algunos de los temas e inquietudes que se han compartido e intercambiado con la concurrida y participativa audiencia.

La colaboración por parte de estudiantes de la FAUBA en el desarrollo de la página web,  podría ser considerada como tema del Trabajo Final de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de esa facultad.

 

más información: tomas.krotsch@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins