Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Bioplaguicidas entran en la agenda de trabajo del Codex Alimentarius

Agricultura

Bioplaguicidas entran en la agenda de trabajo del Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Grupo presidido por Chile buscará avanzar en el desarrollo de marcos normativos de la actividad de bioplaguicidas en el mundo.

El desarrollo y uso de bioplaguicidas ha crecido durante los últimos años.

San José, 24 de abril, 2018 (IICA). La semana pasada durante la cincuentava reunión del Comité Codex sobre Residuos de Plaguicidas (CCRP) que se llevó a cabo en Haikou, China, se conformó un grupo de trabajo que buscará generar nuevas herramientas normativas en materia de bioplaguicidas.

La actividad contó con la participación de nueve organizaciones observadoras y 53 países, de los cuales 12 forman parte de los estados miembro del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los bioplaguicidas o plaguicidas biológicos son insumos desarrollados a partir de materiales naturales con el fin de controlar plagas y enfermedades en plantaciones, y representan una nueva área que, a pesar de su creciente uso, carece de marcos normativos armonizadas a nivel global.

Por esta razón, el CCRP acogió la propuesta sobre bioplaguicidas presentada por Chile, en la cual se enfatizó que la ausencia de normativa podría afectar el desarrollo de estos bioinsumos, y decidió allí mismo establecer un grupo de trabajo electrónico.

El grupo, con el apoyo de los países interesados, se encargará de recopilar y proporcionar información general sobre los bioplaguicidas, sus posibles riesgos para la salud humana y los problemas comerciales que enfrentan.

Además, desarrollará una propuesta de directrices con el fin de armonizar algunos conceptos, y así poder reconocer y clasificar los compuestos biológicos y minerales utilizados como plaguicidas de baja preocupación en materia de salud pública.

En los próximos meses, este grupo presidido por Chile y copresidido por Estados Unidos e India, presentará una propuesta de trabajo que se someterá a revisión en la próxima reunión del CCRP.

La incorporación de este tema en la agenda del Codex Alimentarius suma a los esfuerzos que el IICA ha venido realizando en esta materia, y que tuvo como punto clave el Primer encuentro regional de autoridades responsables del registro y control de bioinsumos comerciales de uso agrícola realizado en Medellín en noviembre del año pasado.

 

Descargue aquí la propuesta presentada por Chile

 

Más información:

Eric Bolaños, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos

erick.bolanos@iica.int

Pedro Cussianovich, especialista Institucional en Bioinsumos

pedro.cussianovich@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins