Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Bioplaguicidas entran en la agenda de trabajo del Codex Alimentarius

Agricultura

Bioplaguicidas entran en la agenda de trabajo del Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Grupo presidido por Chile buscará avanzar en el desarrollo de marcos normativos de la actividad de bioplaguicidas en el mundo.

El desarrollo y uso de bioplaguicidas ha crecido durante los últimos años.

San José, 24 de abril, 2018 (IICA). La semana pasada durante la cincuentava reunión del Comité Codex sobre Residuos de Plaguicidas (CCRP) que se llevó a cabo en Haikou, China, se conformó un grupo de trabajo que buscará generar nuevas herramientas normativas en materia de bioplaguicidas.

La actividad contó con la participación de nueve organizaciones observadoras y 53 países, de los cuales 12 forman parte de los estados miembro del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los bioplaguicidas o plaguicidas biológicos son insumos desarrollados a partir de materiales naturales con el fin de controlar plagas y enfermedades en plantaciones, y representan una nueva área que, a pesar de su creciente uso, carece de marcos normativos armonizadas a nivel global.

Por esta razón, el CCRP acogió la propuesta sobre bioplaguicidas presentada por Chile, en la cual se enfatizó que la ausencia de normativa podría afectar el desarrollo de estos bioinsumos, y decidió allí mismo establecer un grupo de trabajo electrónico.

El grupo, con el apoyo de los países interesados, se encargará de recopilar y proporcionar información general sobre los bioplaguicidas, sus posibles riesgos para la salud humana y los problemas comerciales que enfrentan.

Además, desarrollará una propuesta de directrices con el fin de armonizar algunos conceptos, y así poder reconocer y clasificar los compuestos biológicos y minerales utilizados como plaguicidas de baja preocupación en materia de salud pública.

En los próximos meses, este grupo presidido por Chile y copresidido por Estados Unidos e India, presentará una propuesta de trabajo que se someterá a revisión en la próxima reunión del CCRP.

La incorporación de este tema en la agenda del Codex Alimentarius suma a los esfuerzos que el IICA ha venido realizando en esta materia, y que tuvo como punto clave el Primer encuentro regional de autoridades responsables del registro y control de bioinsumos comerciales de uso agrícola realizado en Medellín en noviembre del año pasado.

 

Descargue aquí la propuesta presentada por Chile

 

Más información:

Eric Bolaños, especialista en Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos

erick.bolanos@iica.int

Pedro Cussianovich, especialista Institucional en Bioinsumos

pedro.cussianovich@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins