Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Bolivia ejecutará el Proyecto: Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius, para la elaboración y revisión de normas internacionales Codex

Inocuidad de los alimentos

Bolivia ejecutará el Proyecto: Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius, para la elaboración y revisión de normas internacionales Codex

Tiempo de lectura: 3 mins.

En fecha 10 de mayo pasado, se comunicó al CNCA que el Proyecto presentado por Bolivia, fue seleccionado como ganador entre 14 propuestas en competencia.

Considerando el trabajo continuo que tiene el Comité Nacional del Codex Alimentarius (CNCA), y ante una convocatoria del IICA para participar de fondos competitivos en la 2ª Fase de Hermanamiento del IICA y Codex, el CNCA ha elaborado el proyecto titulado Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius para la elaboración y revisión de normas internacionales Codex”, que fue oficializado (ante el IICA) en la III Reunión  Ordinaria del CNCA desarrollada en la ciudad de La Paz (29 de marzo de 2016. Esta reunión, contó con la participación de: Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Sindan Organic, Cámara de Exportadores de Bolivia, Ministerio de Salud (MS), Servicio de Defensa del Consumidor (SEDECO), Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Aduana Nacional, Viceministerio de Medio Ambiente y Agua (VMMAyA), Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala (VPIMGE), Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), FAO e IICA.

El Dr. Robert Ahern, Líder del Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, en fecha 10 de mayo pasado, comunicó al CNCA que el Proyecto presentado por Bolivia, fue seleccionado como ganador entre 14 propuestas en competencia. La base del proyecto ganador está en función a la Norma del Codex para el grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) que es la primera experiencia de Bolivia en el contexto internacional, y considera la demanda de cooperación horizontal con la asistencia técnica de Brasil, Uruguay y Costa Rica en: temas generales Codex; trabajo con el GTe; Trámites 3 al 8 considerando el manejo electrónico; métodos de análisis y toma de muestras; contaminantes de los alimentos; y residuos de plaguicidas.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

De izq. a der. Dr. Juan Risi, Representante IICA Bolivia; Lic. Renato Pucci, Vicepresidente CNCA; Ing. Zenón Quintanilla, Enlace en Inocuidad Alimentaria SENASAG (en representación del Presidente, Ing. Alejandro Mattos); Ing. Roxana Llano, Punto de Contacto Codex; Lic. Antonio Saravia, Vocal CNCA; Lic. Durán Guillén, Director Ejecutivo del IBNORCA; Dr. Santiago Velez, Coordinador de la Dirección General de Integración Regional (DGIR) del IICA; y Lic. Fanny Zapata, Especialista Regional de la DGIR.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Ixtenco, Tlaxcala

septiembre 24, 2025

Recibe Juan Simón Angoa reconocimiento como Líder de la Ruralidad de las Américas

Herencia familiar y compromiso comunitario convierten a Angoa en guardián del maíz y referente de la ruralidad en México.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 24, 2025

Referentes del ecosistema agtech del continente, reunidos en el IICA, exploraron las oportunidades que brindan las nuevas tecnologías y pidieron priorizar necesidades y expectativas de los agricultores

En la Semana de la Agricultura Digital que tiene lugar en la sede central del IICA, actores del sector público y privado examinaron cómo la inteligencia artificial y otros avances están transformando la generación de información sobre el clima y exploraron los caminos para hacerla más accesible a los productores agropecuarios.

Tiempo de lectura: 3mins

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins