Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Bolivia ejecutará el Proyecto: Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius, para la elaboración y revisión de normas internacionales Codex

Inocuidad de los alimentos

Bolivia ejecutará el Proyecto: Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius, para la elaboración y revisión de normas internacionales Codex

Tiempo de lectura: 3 mins.

En fecha 10 de mayo pasado, se comunicó al CNCA que el Proyecto presentado por Bolivia, fue seleccionado como ganador entre 14 propuestas en competencia.

Considerando el trabajo continuo que tiene el Comité Nacional del Codex Alimentarius (CNCA), y ante una convocatoria del IICA para participar de fondos competitivos en la 2ª Fase de Hermanamiento del IICA y Codex, el CNCA ha elaborado el proyecto titulado Fortalecimiento del Comité Nacional del Codex Alimentarius para la elaboración y revisión de normas internacionales Codex”, que fue oficializado (ante el IICA) en la III Reunión  Ordinaria del CNCA desarrollada en la ciudad de La Paz (29 de marzo de 2016. Esta reunión, contó con la participación de: Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG), Sindan Organic, Cámara de Exportadores de Bolivia, Ministerio de Salud (MS), Servicio de Defensa del Consumidor (SEDECO), Instituto Nacional de Laboratorios de Salud (INLASA), Centro Internacional de la Quinua (CIQ), Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), Aduana Nacional, Viceministerio de Medio Ambiente y Agua (VMMAyA), Viceministerio de Producción Industrial a Mediana y Gran Escala (VPIMGE), Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA), FAO e IICA.

El Dr. Robert Ahern, Líder del Programa de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de los Alimentos del IICA, en fecha 10 de mayo pasado, comunicó al CNCA que el Proyecto presentado por Bolivia, fue seleccionado como ganador entre 14 propuestas en competencia. La base del proyecto ganador está en función a la Norma del Codex para el grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) que es la primera experiencia de Bolivia en el contexto internacional, y considera la demanda de cooperación horizontal con la asistencia técnica de Brasil, Uruguay y Costa Rica en: temas generales Codex; trabajo con el GTe; Trámites 3 al 8 considerando el manejo electrónico; métodos de análisis y toma de muestras; contaminantes de los alimentos; y residuos de plaguicidas.

Mayor información: marco.jordan@iica.int

De izq. a der. Dr. Juan Risi, Representante IICA Bolivia; Lic. Renato Pucci, Vicepresidente CNCA; Ing. Zenón Quintanilla, Enlace en Inocuidad Alimentaria SENASAG (en representación del Presidente, Ing. Alejandro Mattos); Ing. Roxana Llano, Punto de Contacto Codex; Lic. Antonio Saravia, Vocal CNCA; Lic. Durán Guillén, Director Ejecutivo del IBNORCA; Dr. Santiago Velez, Coordinador de la Dirección General de Integración Regional (DGIR) del IICA; y Lic. Fanny Zapata, Especialista Regional de la DGIR.

 

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins