Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Bolivia el país con mayor número de consultas de referencias bibliográficas de publicaciones, documentos y tesis en Latinoamérica, con un promedio de 1300 visitas mensuales

Gestión del conocimiento

Bolivia el país con mayor número de consultas de referencias bibliográficas de publicaciones, documentos y tesis en Latinoamérica, con un promedio de 1300 visitas mensuales

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cada año, el 30 de junio se celebra el “Día del Bibliotecario Boliviano”, oportunidad que sirvió para homenajear a las bibliotecas y bibliotecarios más emblemáticos de la ciudad de La Paz, reconocer su trayectoria de servicio a la comunidad académica y estudiantil, y por aportar al desarrollo cultural de Bolivia.

La Paz, 3 de Julio de 2017. (IICA). Entre las bibliotecas reconocidas, se destacó a la Biblioteca Agropecuaria Nacional “Martín Cárdenas” dependiente del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT) y ubicada en las instalaciones de la Representación del IICA en Bolivia, por ser considerada el más importante y completo centro de consulta técnico científica y de coordinación de la documentación agropecuaria del país.

En el año 2000, una alianza entre la Biblioteca del Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuaria (IBTA), la Biblioteca del IICA en Bolivia y la Biblioteca Agropecuaria Nacional “Martín Cárdenas”, se conforma el Centro de Información y Documentación Agrícola de Bolivia (CIDAB), poniendo a disposición del público en general, más de 75000 volúmenes de información, recibiendo material de distintas universidades e instituciones públicas y privadas, con la facilidad de acceder electrónicamente a más de 21000 referencias bibliográficas.

El CIDAB forma parte de la Alianza de Servicios de Información y Documentación Agropecuaria de las Américas (SIDALC), plataforma que permite acceder por Internet a las referencias bibliográficas de publicaciones, documentos, tesis que se encuentran disponibles en la biblioteca, siendo Bolivia el país con mayor número de consultas de Latinoamérica, con un promedio de 1300 visitas mensuales.

Este año, el Museo Nacional de Etnografía y Folklore (MUSEF) y Restauraciones SUPAY, fueron los encargados de organizar el evento de reconocimiento, donde también se desarrolló el “Taller de conservación de colecciones de bibliotecas, fonotecas y archivos”, evento en el que participó Roxana Coss, bibliotecaria del MDRyT, quien el año 2015 fue reconocida por el Vicerrectorado y la Biblioteca Central de la Universidad Mayor de San Andrés por su meritoria trayectoria laboral.

Mayor información: horacio.ramirez@iica.int

Entrega de reconocimientos a las bibliotecas.
Reconocimiento y Certificado recibidos en la celebración del Día del Bibliotecario Boliviano.

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins