Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Bolivia presenta plan nacional de respuesta y rehabilitación para el sector agropecuario frente al covid-19

Agricultura

Bolivia presenta plan nacional de respuesta y rehabilitación para el sector agropecuario frente al covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este instrumento, formulado por el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, sienta las bases para la reactivación del agro boliviano frente a la pandemia.

La ministra de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia, Eliane Capobianco, junto al presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), Reinaldo Días, en la presentación del Plan Nacional de Respuesta y Rehabilitación para el Sector Agropecuario.

La Paz, 23 de junio de 2020 (IICA). El Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras de Bolivia (MDRYT) presentó el Plan Nacional de Respuesta y Rehabilitación para el Sector Agropecuario, que plasma las acciones a ejecutar para enfrentar los efectos adversos ocasionados por el covid-19 en el agro del país.

La formulación del plan fue liderada por el MDRyT, con el apoyo técnico y financiero del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

La iniciativa sienta las bases para la reactivación del sector agropecuario frente a la pandemia, además pretende impulsarlo por su rol clave para la economía boliviana, al aportar el 11,5 % del PIB, contener el 28 % del empleo nacional y estar conformado por más de 724 000 agricultores familiares, 62 000 agricultores intermedios y cerca de 11 000 agricultores industriales.

La ministra de Desarrollo Rural y Tierras, Eliane Capobianco, indicó que el plan se creó bajo una visión integral e inclusiva de corto y mediano plazo, que promoverá soluciones productivas, comerciales y de empleo para el país.

“El objetivo es garantizar la seguridad alimentaria para la población boliviana, impulsar la economía, generar producción y comercio, apoyar la agricultura familiar, de mediana escala y agroindustrial exportadora, así como generar oportunidades de empleo y de ingreso con una visión integral del país”, explicó Capobianco.

“El plan se sustenta en la diversidad de tipos de agricultura: la familiar, la de mediana escala y la agroindustria exportadora, fortaleciendo a través de la articulación y encadenamiento de estas los principales complejos productivos, con el objetivo de alcanzar el posicionamiento del sector sobre la base de la diferenciación productiva-comercial, la generación de valor agregado y el desarrollo sostenible”, afirmó el Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez.

Para la gestión de este instrumento se estudiaron en profundidad 20 productos agropecuarios de la canasta básica y la agroexportación, que representan el 83,4 % de la superficie cultivada en Bolivia, el 90 % del volumen total producido y el 88 % de las exportaciones, enfocando sus acciones hacia los nueve departamentos del país.

La implementación del plan recoge además las propuestas de solución presentadas por actores y organizaciones del sector productivo. Se presenta en un momento de elevada importancia estratégica y representa una esperanza para los productores agropecuarios, quienes, a pesar de la difícil situación generada por la crisis sanitaria, mantienen activas las cadenas de producción de alimentos que abastecen los mercados en las distintas regiones de Bolivia y los mercados internacionales.

“El plan recoge claramente las necesidades del sector, además de reafirmar su compromiso por reactivar la economía del país considerando que la prosperidad comienza en el campo”, concluyó el presidente de la Confederación Agropecuaria Nacional (CONFEAGRO), Reinaldo Días. 

Más información:
Santiago Vélez, Representante del IICA en Bolivia. 
santiago.velez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Bogota D.C. septiembre 09 de 2025

septiembre 15, 2025

Lanzamiento del Programa Nacional de Vigilancia y Monitoreo de la Resistencia Antimicrobiana en el Sector Agroalimentario de Colombia (PRAMSAC)

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins