Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Bolivia realizará primer hackathon dirigido al sector agropecuario y agroindustrial

Agricultura Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Bolivia realizará primer hackathon dirigido al sector agropecuario y agroindustrial

Tiempo de lectura: 3 mins.

La iniciativa denominada AgriHack Virtual 2020, cuenta con el apoyo del IICA y dinamizará y generará nuevas oportunidades de negocio relacionadas con la seguridad alimentaria del país.

El evento será el próximo 8 de junio de forma virtual a través de un Facebook Live en el perfil de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO).

La Paz, 25 de mayo de 2020 (IICA). Brindar soluciones innovadoras a la preproducción, producción, transformación, transporte, comercio, consumo e inclusión digital asociados al sector agroalimentario es lo que busca el primer hackathon AgriHack Virtual 2020 que se efectuará en Bolivia.

La iniciativa es organizada por la Agencia de Innovación de CAINCO, el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras (MDRyT), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO). Cuenta con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

El evento será el próximo 8 de junio de forma virtual a través de un Facebook Live en el perfil de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO).

Para este hackathon se está convocando a productores, emprendedores, desarrolladores tecnológicos, hackers, diseñadores, makers y otros interesados a presentar ideas, crear herramientas tecnológicas, desarrollar apps y prototipar productos mínimos viables que brinden soluciones a los problemas que afronta el sector agropecuario y agroindustrial del país.

“El desarrollo e impulso de estos emprendimientos dinamizará y generará nuevas oportunidades de negocio relacionadas con la seguridad alimentaria, principalmente en las cadenas de suministro y pagos, así como para mejorar la productividad y fortalecer la alfabetización digital”, afirmó el Representante del IICA en Bolivia, Santiago Vélez.

Los interesados en participar deben presentar sus propuestas antes del 29 de mayo, siguiendo los lineamientos de la convocatoria disponibles aquí: https://bit.ly/2XhJuz0.

De las iniciativas que se registren, un jurado preseleccionará en una primera etapa los 30 emprendimientos o soluciones más innovadoras y que puedan ser viables en su implementación.

Eso sí, a la fase final solamente pasarán un total de 10, de donde se elegirán tres ganadores. Las propuestas finalistas se anunciarán el próximo 3 junio.

Además, los proyectos que generen interés específico podrán ser apoyadas por alguna de las instituciones patrocinantes del hackathon

 

Más información: 
Horacio Ramírez, responsable de tecnología de información y comunicación del IICA en Bolivia. 
horacio.ramirez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins