Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Bolsa de Productos Agropecuarios, una alternativa que se analiza su prefactibilidad

Agronegocios

Bolsa de Productos Agropecuarios, una alternativa que se analiza su prefactibilidad

Tiempo de lectura: 3 mins.

Realizando talleres de socialización y diálogo, se evalúa la posibilidad de contar con un mecanismo que facilite el comercio de acuerdo a las necesidades y particularidades de cada sector productivo.

La Paz, 17 de julio de 2018. (IICA). Bajo el liderazgo del Viceministerio de Comercio Interno del Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), el pasado mes de junio, se realizaron 5 talleres de socialización y diálogo sobre la posibilidad de contar con un mecanismo que facilite el comercio de commodities principalmente, como lo es una Bolsa de productos Agropecuarios.

En estos eventos donde participaron representantes de gremios de productores, agroindustriales, organizaciones de productores, académicos y organizaciones públicas del Estado, pudieron intercambiar opiniones sobre cómo debería ser este mecanismo a la luz de las necesidades y particularidades de cada sector productivo.

Tanto en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Cobija, La Paz y Cochabamba participaron más de 30 representantes de estas organizaciones. En estos conversatorios, identificaron ideas prominentes que demostraron un alto interés de los participantes por esta alternativa de comercialización, expresando muchos de ellos el continuar con estos espacios de intercambio para analizar la prefactibilidad del mismo.

Mayor información: Santiago.Velez@iiva.int

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins