Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura Suelos

Brasil desarrolla Sistema de Alerta Temprana para la sequía y la desertificación

Cambio climático Gestión de riesgos Resiliencia de la agricultura Suelos

Brasil desarrolla Sistema de Alerta Temprana para la sequía y la desertificación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se espera que la herramienta proporcione información confiable para predecir la sequía en la región semiárida del país.

Con este sistema, el Gobierno tendrá acceso a información fidedigna para prever períodos de sequía en la región semiárida de Brasil.

San José, 23 de junio, 2016 (IICA). Evaluar y vigilar la degradación de suelos, difundir información oportuna y orientar en la definición e implementación de políticas públicas son los objetivos del Sistema de Alerta Temprana para la Sequía y la Desertificación, dado a conocer por el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil (MMA).

El sistema es el resultado del trabajo interinstitucional entre ese Ministerio, el Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE) y el Centro de Monitoreo y Advertencias de los Desastres Naturales (CEMADEN), y contó con la cooperación técnica del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Para su diseño, las instituciones desarrollaron estudios de geo procesamiento, mediante el reconocimiento, análisis y consolidación de la información geo referenciada sobre la desertificación, la degradación de tierras y la sequía.

Con este sistema, el Gobierno tendrá acceso a información fidedigna para prever períodos de sequía en la región semiárida de Brasil. De esa forma, será posible identificar los escenarios actuales de vulnerabilidad resultantes del uso de la tierra, con énfasis en desertificación. El sistema estaría también en capacidad de proyectar situaciones a futuro, en un contexto de cambio climático.

“IICA Brasil reconoce la importancia de esta iniciativa, consideramos que el proceso de desarrollo de este sistema de alerta temprana sobre eventos extremos en desertificación y sequía como una práctica exitosa que puede ser compartida con otros países”, aseguró la especialista en Proyectos de cooperación técnica del Instituto, Romélia Souza.

La herramienta se presentó en el marco de la celebración del Día Mundial contra la Desertificación y la Sequía, 2016. Durante el evento también se realizó una exposición fotográfica sobre la región semiárida de Brasil.

Además se entregaron los certificados del programa Dryland Champions, patrocinado por la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD, por sus siglas en inglés).

Más información:

romelia.souza@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Potosí, Bolivia

abril 24, 2025

Senamhi estrena moderna sala de monitoreo climático en Potosí para fortalecer la resiliencia en la subcuenca Lípez

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

abril 23, 2025

Ante futuros diplomáticos del Servicio Exterior argentino, Director General del IICA enfatizó el valor estratégico del sector agropecuario de la región y su rol esencial para la seguridad alimentaria mundial

En misión oficial en la capital argentina, Otero fue invitado a dar una conferencia magistral en el ISEN ante una concurrencia nutrida y calificada. En ese escenario dio un panorama detallado de los desafíos que enfrenta la agricultura en el mundo y las oportunidades que se presentan para Argentina y otros países latinoamericanos, ante las demandas de alimentos accesibles y de calidad por parte de una población creciente y las incertidumbres que plantea el escenario geopolítico.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins