Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

Brasil es sede de Coloquio sobre el Codex Alimentarius del 1º al 3 de octubre

Sanidad agropecuaria

Brasil es sede de Coloquio sobre el Codex Alimentarius del 1º al 3 de octubre

Tiempo de lectura: 3 mins.

Patrocinado y organizado por el IICA conjuntamente con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), el evento busca propiciar consensos sobre posiciones regionales de interés común respecto a normas sobre alimentos

Brasilia, 2 de octubre de 2019 (IICA). Promover el debate sobre normas bajo consideración y propiciar la búsqueda de consenso y de posiciones regionales referentes a los alimentos. Estos son los principales objetivos del Coloquio Codex Alimentarius para países de América Latina y el Caribe, evento organizado y patrocinado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), que se celebrará del 1º al 3 de octubre en Brasilia.

La inauguración del coloquio se ha programado para el martes (1/10) a las 9:00, en el hotel Grand Mercure Brasilia Eixo Monumental (SHN Q 5 Bloco G – Asa Norte), donde también se llevarán a cabo reuniones temáticas entre los representantes que fungen como puntos focales del Codex para Latinoamérica y el Caribe.

La mesa principal estará integrada por el secretario de Defensa Agropecuaria del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA), José Guilherme Leal; el coordinador general de articulación internacional de Inmetro-Codex Brasil, Fabio Alves Schmidt da Silva; el coordinador del Comité Codex para América Latina y el Caribe (CCLAC), Diego Varela; el representante del Codex para Estados Unidos, Kenneth Lowery; y el representante del IICA en Brasil, Hernán Chiriboga.

Para el segundo día del coloquio se han programado tres grupos de trabajo sobre los siguientes temas: Comité del Codex sobre Higiene de los alimentos (CCFH51)Comité del Codex sobre nutrición y alimentos para regímenes especiales (CCBFSDU41) y el Grupo de Acción Intergubernamental Especial del Codex sobre la resistencia a los antimicrobianos.

El último día (3/10), los grupos compartirán sus resoluciones conjuntas y sus estrategias para abordar cada tema, que se presentarán en futuras reuniones oficiales del Codex.

Únicamente los delegados del Codex participarán en las reuniones, en las que se espera contar con unos 50 delegados de 19 países de Latinoamérica y el Caribe, además especialistas del IICA.

Los documentos del Codex establecen directrices sobre temas como la higiene de los alimentos, los aditivos, la inspección y certificación, nutrición, residuos de medicamentos veterinarios y productos fitosanitarios (plaguicidas), y etiquetado. Si bien la aplicación de dichas normas por parte de los países miembros es de índole voluntaria, muchos de ellos las utilizan como referencia para su legislación nacional.

Antecedentes

Creado en 1963 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Codex Alimentarius cuenta actualmente con 189 miembros. La Comisión del Codex es responsable de definir normas internacionales para la producción, el control, la verificación y la comercialización de los alimentos. Dichas normas alimentarias tienen como cometido proteger la salud de los consumidores y garantizar prácticas justas en el comercio de alimentos.

Brasil es miembro del Codex Alimentarius desde 1968. En el 2017, el país asumió la presidencia de la organización, liderada desde entonces por el veterinario e Inspector Federal Agropecuario brasileño Guilherme Costa, quien se reeligió en el cargo en el 2018 y 2019. Costa funge además como Agregado Agrícola del Ministerio da Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) del gobierno brasileño en Bruselas, Bélgica.

 

Servicio:

Evento: Coloquio Codex Alimentarius para países de América Latina y el Caribe

Fecha: del 1º al 3 de octubre de 2019

Sede: Grand Mercure Brasilia Eixo Monumental

Dirección:  SHN Q 5 Bloco G – Asa Norte

Horario: 9:00 a 18:00

 

Para más información:

Asesoría de Comunicación IICA Brasil

iicabr.informa@iica.int   

 

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins