Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural

Brasil impulsa proceso para revalorizar la ruralidad en América Latina y el Caribe

Desarrollo rural

Brasil impulsa proceso para revalorizar la ruralidad en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

Convencidos de que llegó la hora de rejerarquizar la importancia del espacio rural, expertos analizarán el impacto de las políticas públicas en los territorios rurales.

Los primeros resultados del proyecto se presentarán en VII Foro Internacional de Desarrollo Territorial sobre Dinámicas Rurales Contemporáneas y Políticas Públicas.

San José, Costa Rica, 4 de octubre, 2012 (IICA). Conocer la situación de la ruralidad y el impacto de las políticas públicas en la reestructuración de estos espacios es el objetivo de un proyecto que liderará Brasil e incluye otros cuatro países latinoamericanos (Chile, El Salvador, Ecuador, México y Uruguay) y tres europeos (Francia, Holanda y España).

Como resultado de las políticas urbano industriales aplicadas en nuestro continente durante la década del 40-50 persiste un sesgo según el cual en muchos países de nuestro continente las áreas rurales son consideradas como un subproducto de lo urbano, explica el Representante en Brasil del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Manuel Otero.

De acuerdo con los expertos, esta situación queda claramente evidenciada en las áreas rurales de Brasil que son identificadas por exclusión a las áreas consideradas urbanas. Así, las estrategias de desarrollo seguidas en los últimos cincuenta años han puesto el foco de intervención en los grandes centros metropolitanos, relegando la importancia de los espacios rurales.

Se ha venido privilegiando una perspectiva físico-geográfica que es parcial e insuficiente –explican– al no incluir las relaciones económicas y sociales que ocurren en estos espacios.

Precisamente para revisar los marcos conceptuales sobre este tema y hacer propuestas de otros enfoques de las políticas públicas surgió el proyecto “Repensando el Concepto de Ruralidad: Implicancias para las Políticas Públicas”, resultado de una alianza estratégica que incluye, además del IICA, a un conjunto de instituciones.

Destacan entre ellas el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el Banco del Nordeste de Brasil (BNB), el Ministerio de Desarrollo Agrario (MDA) por medio de la Secretaría de Desarrollo Territorial (SDT) y el Núcleo de Estudios Agrarios y Desarrollo (NEAD), el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE), el Consejo Nacional de Desarrollo Sustentable (CONDRAF) y la Secretaría de Planeamiento, Inversiones Estratégicas del Ministerio de Planeamiento, Presupuesto y Gestión (SPI/MP).

Por parte del IICA, se espera una fuerte participación de la Oficina del Instituto en Brasil, a través del Foro de Desarrollo Rural Sustentable, de la Gerencia del Programa Agricultura, Territorios y Bienestar Rural y de las Oficinas en los países latinoamericanos donde se realizarán los estudios.

Este proyecto –que acaba de dar inicio y cuya finalización está prevista para julio de 2013– tendrá foco especial en la situación brasileña pero incluirá un estudio comparativo en ocho países, incluyendo cinco de América Latina (Costa Rica, Uruguay, Chile, Ecuador y México) y tres de Europa (España, Francia y Holanda).

En todos esos países se analizarán los marcos conceptuales en torno al tema de ruralidad, las tipologías adoptadas de espacios rurales y las implicancias de las políticas públicas adoptadas.

El seguimiento a los estudios de casos en los países latinoamericanos tendrá un especial involucramiento del Gerente del Programa Agricultura, Territorios y Bienestar Rural, Byron Miranda, quien asigna una importancia estratégica a la experiencia que se adquiera con este proyecto para el desarrollo de políticas públicas en estos países.

“El resultado del estudio será clave para el desarrollo de políticas y estrategias en otras regiones, como es el caso de la ECADERT (Estrategia Centroamericana para el Desarrollo Rural Territorial). Brasil ha realizado iniciativas interesantes en relación con esta temática que han contribuido a mejorar los niveles de seguridad alimentaria. Es la oportunidad para ayudarnos más y seguir avanzando en la cohesión social de nuestro continente”, mencionó Miranda.

Tania Bacelar, coordinadora del evento, coincidió en que “el estudio comparativo de los enfoques de nueva ruralidad en ocho países generará recomendaciones para las políticas públicas de Desarrollo Rural Sustentable, las cuales podrán ser aprovechadas tanto por el Brasil como por otras regiones. Esto es algo muy positivo”, dijo.

Los primeros resultados del proyecto se presentarán en VII Foro Internacional de Desarrollo Territorial sobre Dinámicas Rurales Contemporáneas y Políticas Públicas, a ser realizado en Fortaleza, Ceará, del 11 al 14 del próximo mes de noviembre.

Se espera que las conclusiones que puedan ser difundidas en ocasión de la Reunión Ministerial de las Américas, convocada por el IICA para octubre de 2013, en Argentina.

Más información: 
manuel.otero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 15, 2025

FONTAGRO e IICA lanzan el concurso «Agrobioemprendimiento de Impacto LATAM 2025» para fomentar la innovación agropecuaria en América Latina

Este concurso representa una oportunidad para los emprendedores de mejorar sus proyectos y busca fortalecer el ecosistema de bioemprendimiento en la región, promoviendo la colaboración y el intercambio de conocimientos entre los participantes.

Tiempo de lectura: 3mins

Imagen promocional del podcast “Cultivando Acción Climática”, una iniciativa del IICA, PLACA y el Banco Mundial que impulsa la Agricultura Climáticamente Inteligente en América Latina, con enfoque en sostenibilidad, resiliencia y seguridad alimentaria.

San José, Costa Rica

julio 14, 2025

“Cultivando Acción Climática”, un nuevo podcast para reflexionar y conocer los alcances de las Agricultura Climáticamente Inteligente en nuestro contexto actual

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Plataforma de Acción Climática en Agricultura (PLACA) y el Banco Mundial han confirmado una alianza para lanzar un nuevo podcast con el objetivo de difundir y promover el diálogo, aprendizaje y reflexión sobre la Agricultura Climáticamente Inteligente (ACI).

Tiempo de lectura: 3mins

El Espinal - Tolima

julio 14, 2025

El IICA en su Día de la Agricultura Digital 2025 promueve la innovación en los territorios de la Agricultura familiar: Organizaciones de la Agricultura campesina familiar interactúan con experiencias de Agricultura 4.0 desarrolladas por instituciones estatales, la academia y la empresa privada.

Tiempo de lectura: 3mins