Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agroindustria Agronegocios Recursos Naturales

Brasil se nutre de experiencia argentina en el desarrollo de bioinsumos

Agricultura Agroindustria Agronegocios Recursos Naturales

Brasil se nutre de experiencia argentina en el desarrollo de bioinsumos

Tiempo de lectura: 3 mins.

El intercambio de saberes se dio en un seminario sobre el potencial de la innovación de bioinsumos, organizado por la Secretaría de Innovación, Desarrollo Rural e Irrigación brasileña.  

El especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA en Argentina, Tomás Krotsch, expuso en el seminario sobre el proceso de creación en el 2017 de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO), que contó con el acompañamiento técnico del Instituto.

Buenos Aires, 16 de mayo, 2019 (IICA). La experiencia exitosa de Argentina en el desarrollo, la promoción y el uso de bioinsumos para potenciar el desarrollo agrícola fue transferida a Brasil en un seminario organizado por la Secretaría de Innovación, Desarrollo Rural e Irrigación (SDI) brasileña y la Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en esa nación.

En el evento, en Brasilia, el especialista en Sanidad Agropecuaria del IICA en Argentina, Tomás Krotsch, expuso sobre el proceso que se llevó a cabo para la creación en el 2017 de la Cámara Argentina de Bioinsumos (CABIO), mecanismo que contó con el apoyo técnico del Instituto.

Krotsch también presentó las actividades de capacitación y promoción que realiza la CABIO y lo concerniente al desarrollo del Programa Nacional de Bioinsumos de la Secretaría de Agroindustria de Argentina.    

El seminario permitió conocer las experiencias de éxito en la elaboración de los bioinsumos en algunas regiones de las Américas y promover la elaboración de políticas públicas que faciliten la producción de alimentos orgánicos.

“La discusión de los bioinsumos es estratégica para el fortalecimiento de un modelo sustentable de agronegocio que agrega valor, responsabilidad ambiental y viabilidad económica”, destacó el secretario adjunto de la SDI, Pedro Correa Neto.

El seminario organizado por la SDI, que forma parte del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento (MAPA) de Brasil, contó con la participación de autoridades del país, así como de especialistas e investigadores.

Destacó la presencia del Secretario de Agricultura Familiar y Cooperativismo brasileño, Fernando Schwanke; el Secretario de Pesca y Acuicultura, Jorge Seif; el Secretario Ejecutivo del MAPA, Marcos Montes, el excoordinador del área de agroecología y producción orgánica de este ministerio, Rogério Dias; y la investigadora Mariane Carvalho, quien moderó la mesa de expositores.

Como resultado del intercambio de experiencias e ideas, el grupo de expertos propuso la creación de un programa nacional de insumos para la agricultura orgánica en Brasil, iniciativa que seguirá un proceso de análisis y vialidad.

Los bioinsumos son productos biológicos obtenidos a partir de organismos vivos o sus derivados (hongos, bacterias, material vegetal, enzimas u otros), los cuales mediante el uso de herramientas biotecnológicas permiten generar bioestimulantes, biofertilizantes, biocontroladores, bioestabilizadores y otros productos con diversas propiedades beneficiosas para los suelos, los cultivos y el medio ambiente.

Su uso en el agro es clave para contribuir a la sustentabilidad de la actividad agrícola, garantizar la seguridad alimentaria y hacer frente a la creciente exigencia de los mercados.

Más información:

Sonia Novello, especialista en Información y Comunicación del IICA en Argentina.

sonia.novello@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins