Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Buenas Prácticas Agrícolas: capacitación en Escuela Técnica de jardinería

Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

Buenas Prácticas Agrícolas: capacitación en Escuela Técnica de jardinería

Tiempo de lectura: 3 mins.

 

En la 61° Semana de la Botánica y la Jardinería, organizada tradicionalmente por la Escuela Técnica de Jardinería  Cristóbal Hicken, el IICA Argentina participó  a través del especialista en Sanidad Agropecuaria, Dr. Tomás Krotsch, compartiendo  una exposición sobre las enfermedades transmitidas por los alimentos (ETAs), en el aula magna de esta Escuela. 

 

 

La relevancia de la inocuidad y seguridad alimentaria en el comercio internacional, los organismos internacionales que se ocupan de los estándares de normas (OMC, OIE, CODEX) para garantizar la inocuidad, los nuevos patrones de consumo, inocuidad versus calidad, el impacto de la inseguridad en los alimentos y la prevención, fueron algunos de los temas abordados y debatidos con la entusiasta audiencia. Se entregaron a las autoridades ejemplares de la Guía de Formación en Buenas Prácticas Agrícolas para Hortalizas, para que se encuentren a disposición de los alumnos en Biblioteca. 

Participaron alumnos de 4to, 5to y 6to año y profesores de la Escuela.

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins