Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Buenas Prácticas Agrícolas en escuelas secundarias: aprendizaje y concientización.

Cadenas agrícolas Sanidad agropecuaria

Buenas Prácticas Agrícolas en escuelas secundarias: aprendizaje y concientización.

Tiempo de lectura: 3 mins.

Buenos Aires, noviembre de 2017, (IICA). Finalizó un ciclo de la puesta en práctica de la Guía de formación en Buenas Prácticas Agrícolas para hortalizas, en la Escuela de Educación Secundaria Agraria (E.E.S.A.) N° 1, «Dr. AlejandroKorn«, de la provincia de Buenos Aires. 

La guía, que fue desarrollada en el marco del proyecto FonCT para el  fortalecimiento de la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas en la producción frutihortícola, en la Región Sur y Bolivia, financiado por el IICA, forma parte de las estrategias de fortalecimiento y de comunicación en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas.

En este sentido, las escuelas rurales cumplen un rol fundamental por su vinculación con el territorio y por la interacción con niños de los primeros años de escuelas secundarias, quienes, además de estar directamente vinculados con las tareas agropecuarias, comparten esta tarea en su entorno familiar.

Los docentes del 1er año de la Escuela Secundaria Alejandro Korn adoptaron la Guía como la metodología para acompañar a los alumnos durante la educación agrotécnica. Durante el año, los alumnos no solo se han interiorizado sobre los elementos y procesos relacionados con las BPA, si no que han tenido la experiencia de aplicar sus conocimientos en las huertas de la escuela y llevarlos al entorno productivo de sus hogares incorporando  hábitos relacionados a la salud del trabajador y su familia, el cuidado del ambiente, la sanidad de sus cultivos y la calidad e inocuidad de los alimentos producidos.

En el acto de fin de ciclo, los alumnos y docentes de la Escuela recibieron un certificado del IICA por haber cumplido con los pasos que propone la Guía. Los alumnos, además, compartieron, ante una concurrida audiencia de todo el colegio, las experiencias y presentaron videos que ellos mismos realizaron para documentar parte de las actividades realizadas en las huertas durante el año.

Docentes y alumnos destacaron la importancia de adquirir estos conocimientos, además de la notable concientización que han tomado acerca del cuidado del medio ambiente y de los recursos naturales, y de la gran responsabilidad de trasmitirlo en sus entornos familiares.  

Más información: tomas.krotsch@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins