Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Inclusión

Buenas Prácticas Asociativas

Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Inclusión

Buenas Prácticas Asociativas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó en la provincia de Catamarca,  un curso de formación de formadores para grupos de productores, sobre  Buenas Prácticas Asociativas /Cooperativas

En el marco de las actividades de cooperación del Convenio INTA e IICA, en la línea de trabajo de asociativismo y cooperativas, se desarrolló un curso de formación de formadores para grupos de productores. Fue organizado conjuntamente entre el IICA y la Agencia de Extensión de Santa María, del INTA en la provincia de Catamarca. Su objetivo fue brindar herramientas en asociativismo y cooperativismo, a promotores de grupos “Cambio Rural”, a representantes de productores y a técnicos del INTA. Contó con la asistencia de 35 beneficiarios.

Los objetivos específicos del curso fueron:

●     Proponer recursos metodológicos que posibiliten identificar las necesidades e interés de los grupos de Cambio Rural II, de asociarse para mejorar diversos indicadores tales como: ingresos, costos, innovación, mercados, certificaciones y regulaciones, asistencia técnica, etc.

●    Brindar a los participantes los conocimientos y nociones fundamentales que les permita un análisis y exámen crítico sobre las diversas prácticas asociativas, tanto desde lo jurídico como desde lo organizacional.

●  Capacitar a los destinatarios con herramientas de organización, gestión y control de formas asociativas y sobre competencias emprendedoras.

●     Identificar instrumentos de planificación básicos que permitan diseñar un “Plan de Acción” y definir un recorrido de “camino crítico” que formalice las propuestas asociativas y se puedan constituir en tiempo y forma.

 

​Resultados obtenidos​

  • ​ Los participantes pusieron en común su experiencia y analizaron logros y debilidades de sus actividades asociativas generadas en torno a los grupos en los que se organiza el programa de Cambio Rural​. Profundizaron  sobre los derechos, obligaciones y potencialidades de las asociaciones y de las cooperativas. Utilizaron la metodologia de «camino crítico» y la identificación de actividades relevantes y tiempos necesarios para la constitución de un asociación. Frente a una visión «idealista»de las virtudes de la asociación, conocieron las particularidades y los requerimientos necesarios. Destacaron la utilidad del curso y la necesidad de continuar y profundizar estas acciones.

    Más información: edith.obschatko@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

El BID y el IICA anuncian cooperación técnica para apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonía liderada por OTCA

En el marco de la COP30, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció un nuevo esfuerzo de cooperación técnica destinado a apoyar la implementación de la Estrategia de Economías Sostenibles de la Amazonia, recientemente aprobada por los países miembros de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA).

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins