Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Inclusión

Buenas Prácticas Asociativas

Agricultura familiar Competitividad Desarrollo rural Inclusión

Buenas Prácticas Asociativas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Se realizó en la provincia de Catamarca,  un curso de formación de formadores para grupos de productores, sobre  Buenas Prácticas Asociativas /Cooperativas

En el marco de las actividades de cooperación del Convenio INTA e IICA, en la línea de trabajo de asociativismo y cooperativas, se desarrolló un curso de formación de formadores para grupos de productores. Fue organizado conjuntamente entre el IICA y la Agencia de Extensión de Santa María, del INTA en la provincia de Catamarca. Su objetivo fue brindar herramientas en asociativismo y cooperativismo, a promotores de grupos “Cambio Rural”, a representantes de productores y a técnicos del INTA. Contó con la asistencia de 35 beneficiarios.

Los objetivos específicos del curso fueron:

●     Proponer recursos metodológicos que posibiliten identificar las necesidades e interés de los grupos de Cambio Rural II, de asociarse para mejorar diversos indicadores tales como: ingresos, costos, innovación, mercados, certificaciones y regulaciones, asistencia técnica, etc.

●    Brindar a los participantes los conocimientos y nociones fundamentales que les permita un análisis y exámen crítico sobre las diversas prácticas asociativas, tanto desde lo jurídico como desde lo organizacional.

●  Capacitar a los destinatarios con herramientas de organización, gestión y control de formas asociativas y sobre competencias emprendedoras.

●     Identificar instrumentos de planificación básicos que permitan diseñar un “Plan de Acción” y definir un recorrido de “camino crítico” que formalice las propuestas asociativas y se puedan constituir en tiempo y forma.

 

​Resultados obtenidos​

  • ​ Los participantes pusieron en común su experiencia y analizaron logros y debilidades de sus actividades asociativas generadas en torno a los grupos en los que se organiza el programa de Cambio Rural​. Profundizaron  sobre los derechos, obligaciones y potencialidades de las asociaciones y de las cooperativas. Utilizaron la metodologia de «camino crítico» y la identificación de actividades relevantes y tiempos necesarios para la constitución de un asociación. Frente a una visión «idealista»de las virtudes de la asociación, conocieron las particularidades y los requerimientos necesarios. Destacaron la utilidad del curso y la necesidad de continuar y profundizar estas acciones.

    Más información: edith.obschatko@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins