Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCCIÓN Y MANUFACTURA PERSIGUE CONVENIO CODECYT – IICA

Productividad

BUENAS PRÁCTICAS DE PRODUCCCIÓN Y MANUFACTURA PERSIGUE CONVENIO CODECYT – IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Con el objetivo de garantizar la implementación de buenas prácticas de producción y manufactura en las experiencias de escalamiento de las Redes Socialistas de Innovación Productiva de los estados Mérida y Táchira, la Corporación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (CODECYT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) iniciaron la ejecución de un convenio de cooperación técnica.

Creado en Lunes, 29 Febrero 2016Escrito por FUNDACITE Mérida

Con el objetivo de garantizar la implementación de buenas prácticas de producción y manufactura en las experiencias de escalamiento de las Redes Socialistas de Innovación Productiva de los estados Mérida y Táchira, la Corporación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (CODECYT) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) iniciaron la ejecución de un convenio de cooperación técnica.

 Este convenio cuya ejecución está estimada en 12 meses, contará con el acompañamiento de la Unidad Territorial del Ministerio del Poder Popular para Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, a través del proyecto Red de Redes.

Rodolfo Fernández, especialista en Desarrollo Rural del IICA, informó que el trabajo que se está iniciando, dirigido a productores de agricultura y ganadería familiar, pretende básicamente crear conciencia sobre la importancia de producir y generar bienestar sin afectar a otros. En las actividades previstas para la ejecución del convenio participarán la RSIP de papa de Mucuchíes, la RSIP de Café en la zona de Rio Bonito Alto, en el municipio Caracciolo Parra, la RSIP de Lácteos del municipio Rivas Dávila y la la empresa de producción social de Cacao ubicada en el sector Rio Bonito Bajo del municipio Caracciolo Parra en el estado Mérida. Asimismo, están involucradas las RSIP de estevia y de ganado de doble propósito del estado Táchira.

 “La idea es desarrollar y apoyar los procesos de producción en función de disminuir la contaminación por el uso de agroquímicos; tener un mejor manejo del agua y del suelo y llamar la atención sobre el impacto que tiene cada acción en el ambiente y los demás productores”, explicó el especialista.

 Asimismo, mediante diversas actividades se abordará la gestión de las organizaciones y las unidades productivas como base para la producción de alimentos inocuos y materia prima de calidad, privilegiando el bienestar familiar tras la actividad agrícola y pecuaria.

Un primer encuentro efectuado en la sede de la UT del MPPEUCT – Fundacite Mérida sirvió para que los representantes del IICA dieran a conocer su trabajo en el marco de acuerdos de cooperación técnica institucional y se conocieran las expectativas de los productores para definir el plan de acción.

 En lo sucesivo, explicó Rodolfo Fernández, se conocerá la realidad del proceso productivo, sus sistemas y su gestión organizativa para identificar áreas de fortalecimiento y articular con la institucionalidad pública y privada de la zona andina, procesos de formación y acompañamiento técnico a ejecutar en el lapso de un año.

Por lo pronto la próxima acción a realizar en conjunto será un Taller de Bioinsumos, enmarcado en el plan de capacitación del IICA, dirigido a los productores que forman parte de las Redes Socialistas de Innovación Productiva y las EPS que están ejecutando sus proyectos de escalamiento financiados por Gobierno Nacional a través del CODECYT.

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins