Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo sostenible Gestión del conocimiento

Cacaoteros cuentan con nueva herramienta para garantizar una producción sostenible

Desarrollo sostenible Gestión del conocimiento

Cacaoteros cuentan con nueva herramienta para garantizar una producción sostenible

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA pone a su disposición un nuevo manual técnico, que reúne un conjunto de buenas prácticas para el cultivo de este grano que significa el sostén diario para millones de agricultores en América Latina y el Caribe. 

La producción de cacao en el continente americano genera flujos comerciales superiores a los USD 900 millones de exportaciones anuales.

San José, 8 de noviembre, 2017 (IICA). El cacao representa actualmente el medio de vida para 5,5 millones de pequeños productores, y la producción de este cultivo es el primer eslabón de una gran cadena agroindustrial que moviliza anualmente más de USD 120 000 millones en ventas a nivel global.

Por tal razón, dotar a los involucrados en el proceso del cultivo de este fruto, con instrumentos útiles que permitan el desarrollo de una producción sostenible es trascendental, y es lo precisamente busca el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con su más reciente publicación.

Se trata del Manual técnico del cultivo de cacao: Buenas prácticas para América Latina, un escrito que reúne un conjunto de recomendaciones para incrementar la productividad en el continente americano de una forma amigable con el ambiente.

En el primer capítulo de la obra se presentan una serie de buenas prácticas de manejo sostenible que parten de las recomendaciones elaboradas por la Organización Internacional del Cacao (ICCO).

En esta sección se plasman las condiciones que se necesitan para la adecuada implementación de estas prácticas en los países de América Latina y el Caribe (ALC), se brindan consejos técnicos sobre el manejo agronómico para el establecimiento y mantenimiento de las plantaciones, se muestran las principales plagas y enfermedades de mayor incidencia, se dan recomendaciones para la cosecha y poscosecha, y se presentan las restricciones respecto a la calidad e inocuidad del cacao en el comercio internacional.

Portada del documento.

El segundo capítulo abarca un análisis sobre las tendencias y características de la investigación sobre cacao en los últimos años, realizado a partir de la identificación y recolección de artículos científicos sobre el cultivo. También, se establece una lista y el catálogo referencial de las investigaciones encontradas.

La información que se detalla a lo largo de la publicación de 143 páginas, fue recopilada a partir de libros, manuales, documentos técnicos y artículos científicos, elaborados por diferentes instituciones e instancias públicas y privadas, de varios países.

El cacao, se cultiva en regiones cálidas y húmedas en más de 50 países ubicados en cuatro continentes: África, América, Asia y Oceanía. Del total de esas naciones, 23 son de América y en ellas se produce cacao con fines comerciales, que lo convierten en un cultivo de gran importancia económica, social, ambiental y, sobre todo, cultural para los territorios en donde se produce.

No en vano la actividad cacaotera genera alrededor de 1,5 millones de empleos directos en las etapas de producción, procesamiento y comercialización.

La producción de cacao en el continente americano abarca una superficie superior a 1,7 millones de hectáreas y genera flujos comerciales superiores a los USD 900 millones de exportaciones anuales.

Más información: miguel.arvelo@iica.int

Descargue el manual completo aquí

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 en Brasilia, organizada por el IICA y el Gobierno de Brasil. Evento clave sobre innovación, sostenibilidad y cooperación regional en los sistemas agroalimentarios, con la 23ª Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura (JIA).

Brasilia, Brasil

octubre 30, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 tendrá presencia masiva de las más altas autoridades del sector en el continente

Unos treinta ministros y viceministros de Agricultura participarán en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, que se realizará en Brasilia entre el lunes 3 y el miércoles 5 de noviembre, con la organización del gobierno brasileño y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins