Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria Agronegocios

CAF e IICA buscan apoyar a las Pymes agroindustriales de Perú

Agroindustria Agronegocios

CAF e IICA buscan apoyar a las Pymes agroindustriales de Perú

Tiempo de lectura: 3 mins.

Lima, Perú, 16 de marzo (IICA).- El reforzamiento de las capacidades públicas y privadas para contribuir al despegue de la pequeña y mediana agroindustria en el país, ha sido parte importante del accionar del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en años pasados y recientes. 

Lima, Perú, 16 de marzo (IICA).- El reforzamiento de las capacidades públicas y privadas para contribuir al despegue de la pequeña y mediana agroindustria en el país, ha sido parte importante del accionar del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en años pasados y recientes. 

Así lo demuestran, por citar algunos casos, acciones como las realizadas para concordar lineamientos de desarrollo de la micro, pequeña y mediana agroindustria con los sectores agricultura, producción y comercio. Asimismo, la puesta en valor turística de productos agroindustriales con identidad territorial, la capacitación de cuadros técnicos en alternativas para la agregación de valor o el apoyo al Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), en sus esfuerzos por determinar la demanda y oferta de servicios de innovación para una agroindustria sostenible en territorios donde se implementan Centros de Innovación Tecnológica Agroindustrial.

A fin de conocer estas y otras experiencias, una misión de la Corporación Andina de Fomento (CAF), liderada por Elba de Moreno, ejecutiva senior de la Dirección del Sector Productivo y Financiero de la Corporación Andina de Fomento (CAF), visitó el pasado 3 de marzo la sede del Instituto en Lima, estableciendo un diálogo con el equipo técnico en pleno encabezado por Javier García González, representante del IICA en Perú.

“Actualmente, la CAF tiene como prioridad atender al empresario agroindustrial en territorios con potencial para intervenir en el marco de modelos de negocio que favorezcan también a pequeñas y medianas empresas”, afirmó de Moreno.

Por su parte, Javier García destacó las fortalezas técnicas y de gestión del IICA, permitiendo a los integrantes de la misión, visualizar oportunidades de trabajo conjunto para brindar cooperación técnica orientada al desarrollo de capacidades productivas, asociativas, empresariales y comerciales, en los ámbitos donde CAF realice sus colocaciones.

Más información:

luis.moran@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México, México

julio 11, 2025

¡Nuevo módulo de Agricultura Vertical en IICA México!

La Representación del IICA en México instaló un nuevo sistema de agricultura vertical tipo NFT (Nutrient Film Technique, por sus siglas en inglés), que permitirá cultivar alimentos de manera eficiente, sostenible y con bajo consumo de agua. El sistema ya opera con cultivos de albahaca, lechuga y espinaca.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

julio 11, 2025

Maritza Solano Arce, una emprendedora que demostró que se pueden producir quesos gourmet de alta calidad en los campos de Costa Rica, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Maritza produce 25 variedades de queso diferentes, entre ellos el raclette, quesos de pasta dura tipo gruyère, de corteza blanca, como camembert y brie, tipo tomme, y cremosos gourmet de cinco sabores diferentes.

Tiempo de lectura: 3mins

Santo Domingo, República Dominicana

julio 11, 2025

Director General del IICA, Manuel Otero, condecorado por el presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, por sus aportes a la agricultura sostenible, la seguridad alimentaria y la integración regional

En el acto ceremonial, Abinader conversó con Otero sobre las posibilidades de un incremento de la cooperación del IICA con la República Dominicana en temas como desarrollo ganadero y promoción del comercio, y abordaron asuntos como el fortalecimiento de la sanidad agropecuaria y el relevo generacional en el agro de la región centroamericana y caribeña.

Tiempo de lectura: 3mins