Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

Café de Marcala, Honduras, se abre paso cada vez más en el mercado de Suiza

Agronegocios

Café de Marcala, Honduras, se abre paso cada vez más en el mercado de Suiza

Tiempo de lectura: 3 mins.

Subasta de cafés especiales de la Denominación de Origen Marcala se realizará el 8 de setiembre, con el apoyo de UE y el IICA mediante el programa PROCAGICA.

Felipe Marcala

Marcala, Honduras, 7 de septiembre de 2020 (IICA) – El buen dominio del español facilita el diálogo con Philippe Dentan, un suizo emprendedor enamorado de las tradiciones hondureñas e interesado en conocer más sobre los productores de las montañas de la Sierra de Montecillos, zona geográfica de la Denominación de Origen (DO) Café Marcala. 

Cuenta Philippe con emoción que en el 2007 viajó al municipio de Marcala, La Paz, a elaborar su tesis universitaria en el área de la geografía con énfasis en café y allí conoció la calidad y la pasión que cada productor le pone a los granos de este cultivo.

Luego de esta experiencia nació la idea de exportar café marcalino al mercado suizo e inició con tres sacos. Hoy exporta entre 2,5 y 3,5 toneladas cada año y la meta es llegar a 20 toneladas anuales, a través de su empresa YoCafé. En Suiza, distribuye el producto en cafeterías y oficinas.

Pionero entre los exportadores del café de Marcala

Dentan es uno de los pioneros en exportar el café de esta región al mercado suizo y hoy el reconocimiento a la calidad del grano producido en la Sierra de Montecillos va en aumento.

“Al inicio era algo difícil porque Honduras no era tan conocido en Suiza y tampoco encarnaba la imagen de café especial, hoy la situación es diferente, yo he trabajado bastante en esto, otros han trabajado bastante en esto, hoy el café de Honduras tiene muy buena fama y hasta en los supermercados se vende”.

En su caso, ser comprador de café especial de Marcala significa una oportunidad de viajar a las fincas de los productores, conocer su proceso de producción y compartir con ellos su forma de vida.

Hay muchos lugares del mundo donde hay muy buen café, pero el café de la DO Marcala es de altísima calidad y específicamente la acidez, la dulzura que lleva, lo hacen un producto único y súper rico”, resaltó.

En relación con la subasta electrónica a realizarse el próximo 8 de septiembre, destacó que representa una gran oportunidad.

“La subasta me parece una buena oportunidad para que el productor comercialice su café de forma directa. Para nosotros también es provechosa, pues sabemos que aparte del negocio también ayudamos a quienes tienen un concepto de sostenibilidad y alta calidad en el cultivo y procesamiento de cafés especiales”, dijo. 

También resaltó que encuentra ideal que se haga una subasta específica para el café de Marcala y que hay que trabajar más en la imagen del producto, para que sea aún más conocido. “La subasta ayudará bastante en eso, que los microemprendedores compren café directamente a los productores al precio que vale”.

“El café de Marcala tiene una linda historia, pues viene de pequeños productores que están trabajando de manera sostenible y para que puedan seguir en ese trabajo necesitan un precio justo. La subasta y el contacto directo con los productores garantiza eso”, agregó.

La subasta del 8 de septiembre es organizada por la Denominación de Origen (DO) Cafés Marcala con el apoyo de la Unión Europea (UE) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), a través del Programa Centroamericano para la Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA).

Más información:

Harold Gamboa, coordinador regional de PROCAGICA.

harold.gamboa@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 16, 2025

Dagoberto Suazo, quien trabaja desde hace décadas para desarrollar la calidad e impulsar la exportación del café hondureño, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

A mediados de los años '90, poco después de completar en Tegucigalpa su carrera de Trabajo Social, a Dagoberto Suazo se le presentó la oportunidad de seguir estudiando en los Países Bajos. Aquella expedición europea terminó siendo un viaje iniciático que le hizo identificar la necesidad de abrir nuevos mercados de exportación al café hondureño.

Tiempo de lectura: 3mins

Santa Marta, Colombia

mayo 16, 2025

Más que energía, los biocombustibles son una oportunidad para transformar territorios, generar empleo rural y avanzar al desarrollo, afirman en conferencia del sector en Colombia

La agenda del encuentro abarcó desde el rol de los biocombustibles en la transición energética hasta la dinámica del mercado de materias primas.

Tiempo de lectura: 3mins

Madrid, España

mayo 16, 2025

El IICA y FMBBVA renuevan su compromiso para fortalecer el desarrollo sostenible y el bienestar de las zonas rurales de las Américas

Con esta renovación se consolida una relación que permitirá seguir avanzando en el compromiso de fortalecer el desarrollo sostenible de las Américas, asegurar el bienestar de las comunidades rurales y apoyar a las mujeres y juventudes.

Tiempo de lectura: 3mins