Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Caficultores centroamericanos se benefician de asesoría virtual de PROCAGICA en medio de la pandemia

Agricultura

Caficultores centroamericanos se benefician de asesoría virtual de PROCAGICA en medio de la pandemia

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las recomendaciones se comparten a través de listas de difusión en WhatsApp, herramienta a la cual tienen acceso al menos un 80% de las familias que trabajan directamente con el PROCAGICA

pRO

San José, 5 de mayo de 2020 (IICA). – A inicios de marzo, Nidia Molina, socia de la cooperativa Aprolma en Honduras, se disponía a aplicar el plan de manejo de los cafetales de su finca, entusiasmada con recibir la asistencia técnica del Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), cuando la pandemia de Covid-19 obligó a la suspensión temporal de las capacitaciones presenciales.

La crisis sanitaria obligó de inmediato a generar alternativas de solución, por lo que este programa de la Unión Europea y el IICA, que busca mejorar las condiciones de vida de la población en las zonas cafetaleras de Centroamérica y República Dominicana, implementó una estrategia para brindar acompañamiento técnico virtual a las familias productoras a través de la red social WhatsApp.

“A pesar de que la crisis nos limita mucho para vernos in situ en nuestras unidades productivas, considero que se ha hecho un esfuerzo para que nosotros estemos comunicados y desarrollando las actividades que teníamos planeadas”, comentó Molina.

Entre las capacitaciones virtuales que ha recibido, la caficultora mencionó orientaciones sobre el muestreo para el análisis químico del suelo y recomendaciones para el manejo de tejidos en la planta de café.

“Han buscado la forma de mandarnos información que nosotros comprendamos y podamos mandar a nuestros colaboradores que nos ayudan en la finca, por ejemplo hay un video explicativo de cómo y cuándo encalar en la finca, también se nos explicó sobre un sistema de riego artesanal”, expresó.

Las recomendaciones se comparten a través de listas de difusión en WhatsApp, herramienta a la cual tienen acceso al menos un 80% de las familias que trabajan directamente con el PROCAGICA, indicó Harold Gamboa, coordinador del programa. De este modo, se establece una constante interacción entre técnicos y productores pertenecientes a 191 organizaciones.

“A mí me está dando resultados, les he hecho consultas, me las han contestado y estoy poniendo en práctica lo que me aconsejaron”, aseguró Lorenzo Edgardo Araujo, pequeño productor de café de El Salvador, miembro de la Asociación de Productores Orgánicos Sierra Tecapa APAO-7.

“Quiero darle las gracias a PROCAGICA por todo el apoyo que nos ha dado”, dijo Araujo.

Nora García, presidenta de la empresa asociativa Luz en el Camino de las Delicias San José, La Paz, Honduras, enfatizó que los técnicos usan videos, ilustraciones y otros métodos de fácil comprensión para emitir sus recomendaciones. “Es muy importante pues así hacemos cosas que no sabemos o las ponemos en práctica en nuestras fincas y por este medio también podemos comunicarles a otros productores de nuestra empresa que no tengan WhatsApp, así juntos podemos salir de esto”, manifestó.

Las orientaciones técnicas se acompañan con mensajes sobre las medidas preventivas necesarias para realizar las labores de campo de manera segura, de manera que los productores se protejan del contagio del virus.

Las recomendaciones técnicas las analiza y elabora un comité creado para tal propósito; son difundidas a través de imágenes, audios, videos cortos y otros materiales de fácil visualización, interpretación y descarga.

“Agradecemos al equipo técnico de PROCAGICA porque aun estando en cuarentena están pendientes de las tareas a realizar en tiempo y forma en nuestras fincas, hemos recibido notas de voz y videos sobre cómo realizar nuestras actividades, que compartimos con los compañeros que no tienen WhatsApp para que puedan realizar esas actividades en sus fincas”, dijo Celso Argueta, de la empresa de servicios múltiples Florida Coffee, en Honduras.

En Nicaragua, Vianney Ochoa, productora y promotora de la Cooperativa Mujeres Divino Tesoro de San Sebastián de Yalí, resaltó la importancia de las recomendaciones sobre manejo de tejidos.

“Ha sido muy oportuna la información que estamos recibiendo, ya que todo depende de la vigorosidad de una planta. Como productores tenemos el compromiso de implementarlas y a la vez trasmitirlas en nuestras organizaciones y en nuestra comunidad”, dijo.

“En estos momentos, informarnos y apropiarnos de las herramientas necesarias para la producción de café es una buena opción y debemos aprovecharla, por eso se agradece a PROCAGICA que siempre esté pensando en cómo los cafetaleros podemos lograr la mejor producción”, consideró Ochoa.

La estrategia tiene como objetivo llegar al mayor número de productores posibles en la región, para lo cual se involucrarán otras iniciativas existentes en los países y así fortalecer las acciones y esfuerzos que realiza el sector agropecuario en medio de la pandemia.

La Unión Europea y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), mediante la implementación del PROCAGICA, trabajan juntos en aras de mejorar las condiciones de producción y vida de los pequeños caficultores de Centroamérica y República Dominicana.

Más información:

Harold Gamboa, Coordinador Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café

harold.gamboa@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins