Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Caficultores de PROCAGICA cursaron diplomado en agricultura orgánica

Agricultura

Caficultores de PROCAGICA cursaron diplomado en agricultura orgánica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) fortaleció capacidades en 14 caficultores salvadoreños de siete organizaciones productivas beneficiarias, a través de un diplomado en agricultura orgánica, impartido del 2 al 7 de julio en el departamento La Paz, Honduras.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) fortaleció capacidades en 14 caficultores salvadoreños de siete organizaciones productivas beneficiarias, a través de un diplomado en agricultura orgánica, impartido del 2 al 7 de julio en el departamento La Paz, Honduras.

Con la capacitación, los productores de café aprendieron sobre la producción y utilización de insumos orgánicos, con énfasis en el manejo sostenible de los residuos (rastrojos de cosechas y estiércol de ganado para abono); así como prácticas de agricultura ecológica para la restauración de la fertilidad de los suelos, y el manejo sostenible de las fincas.

Los participantes fueron seleccionados para el curso considerando el liderazgo dentro de la organización, la aplicación de prácticas orgánicas, las habilidades para replicar y compartir conocimientos, y la disposición de establecer unidades de producción con insumos orgánicos.

Los asistentes tendrán el compromiso de practicar en sus parcelas, las cuales servirán de modelo de aprendizaje a otros productores.

Otros temas de capacitación fueron: manejo integrado de plagas y enfermedades, preparación de caldos minerales; elaboración de trampas para la captura de broca del café; reproducción y aplicación de hongos para control biológico; manejo sostenible de semilleros y viveros de café; uso apropiado de fertilizantes; y elaboración de sustratos orgánicos.

En términos de gestión empresarial, el programa de formación incluyó el intercambio de experiencias sobre la administración de fincas, el registro de actividades y costos, además de la instrucción sobre utilidades generadas en cada uno de los modelos productivos de café.

La formación teórica se completó con principios de comercio justo, certificaciones y sellos, y erradicación del trabajo infantil.

Los asistentes visitaron un beneficio seco para café para apreciar principios de control de calidad, procesos para la exportación, y un laboratorio de control de calidad para los atributos organolépticos de diferentes tipos de café. No faltó la catación. La instrucción estuvo a cargo de los técnicos de la empresa Café Orgánico de Marcala, S.A.

Compartir

Noticias relacionadas

Mesa redonda sobre sostenibilidad y medio ambiente en conferencia regional. Seis expertos participan en un panel enfocado en innovación ecológica, con fondo verde y decoración natural. Imagen ideal para contenidos sobre agricultura digital, eventos ambientales, desarrollo rural y transformación tecnológica en el agro.

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2025

La cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital arrancó en el IICA con un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida en la ruralidad

Los principales actores de la transformación digital del agro en las Américas hicieron un llamado a aprovechar el potencial de las nuevas tecnologías para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la ruralidad, en el comienzo del principal espacio regional de encuentro y discusión sobre esta materia.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

Pionero en la comunicación sobre la transformación del agro, el agrónomo y periodista argentino Héctor Huergo recibió título de Embajador de Buena Voluntad del IICA

La distinción -que reconoce a quienes comparten el compromiso del IICA a favor de un desarrollo sostenible y equitativo en las Américas- fue entregada por el Director General del organismo hemisférico, Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

septiembre 19, 2025

El agro es esencial para la paz y la estabilidad global en un mundo que vive tiempos de cambios e incertidumbre, advirtió el Director General del IICA en congreso de productores argentinos

El agro es esencial para la paz global y juega un rol crucial para la estabilidad en un tiempo en el que las reglas que han imperado en el orden internacional en las últimas décadas están atravesando un profundo proceso de transformación, afirmó el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, en uno de los más importantes eventos del campo argentino.

Tiempo de lectura: 3mins