Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Caficultores de PROCAGICA cursaron diplomado en agricultura orgánica

Agricultura

Caficultores de PROCAGICA cursaron diplomado en agricultura orgánica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) fortaleció capacidades en 14 caficultores salvadoreños de siete organizaciones productivas beneficiarias, a través de un diplomado en agricultura orgánica, impartido del 2 al 7 de julio en el departamento La Paz, Honduras.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) fortaleció capacidades en 14 caficultores salvadoreños de siete organizaciones productivas beneficiarias, a través de un diplomado en agricultura orgánica, impartido del 2 al 7 de julio en el departamento La Paz, Honduras.

Con la capacitación, los productores de café aprendieron sobre la producción y utilización de insumos orgánicos, con énfasis en el manejo sostenible de los residuos (rastrojos de cosechas y estiércol de ganado para abono); así como prácticas de agricultura ecológica para la restauración de la fertilidad de los suelos, y el manejo sostenible de las fincas.

Los participantes fueron seleccionados para el curso considerando el liderazgo dentro de la organización, la aplicación de prácticas orgánicas, las habilidades para replicar y compartir conocimientos, y la disposición de establecer unidades de producción con insumos orgánicos.

Los asistentes tendrán el compromiso de practicar en sus parcelas, las cuales servirán de modelo de aprendizaje a otros productores.

Otros temas de capacitación fueron: manejo integrado de plagas y enfermedades, preparación de caldos minerales; elaboración de trampas para la captura de broca del café; reproducción y aplicación de hongos para control biológico; manejo sostenible de semilleros y viveros de café; uso apropiado de fertilizantes; y elaboración de sustratos orgánicos.

En términos de gestión empresarial, el programa de formación incluyó el intercambio de experiencias sobre la administración de fincas, el registro de actividades y costos, además de la instrucción sobre utilidades generadas en cada uno de los modelos productivos de café.

La formación teórica se completó con principios de comercio justo, certificaciones y sellos, y erradicación del trabajo infantil.

Los asistentes visitaron un beneficio seco para café para apreciar principios de control de calidad, procesos para la exportación, y un laboratorio de control de calidad para los atributos organolépticos de diferentes tipos de café. No faltó la catación. La instrucción estuvo a cargo de los técnicos de la empresa Café Orgánico de Marcala, S.A.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

agosto 13, 2025

El agro de las Américas necesita urgente mayor financiamiento internacional para profundizar su transformación y dar respuesta a demandas, advierten en seminario organizado por el IICA

El seminario, que se desarrolla de manera virtual durante tres jornadas, caracterizó al financiamiento como un eje vital y transformador para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 12, 2025

Estudiantes del Colegio Científico de Alajuela ganaron Reto Minecraft Education para la Agricultura organizado por el IICA en Costa Rica

En la tercera edición de este concurso, los participantes recibieron un mundo virtual en Minecraft consistente en una ciudad densamente poblada y sin espacios para cultivar; con lo cual debieron generar soluciones innovadoras y eficientes para producir alimentos de manera sostenible.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins