Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cadenas agrícolas

Caficultores participaron en jornada y diplomado de gestión de riesgos en El Salvador

Cadenas agrícolas

Caficultores participaron en jornada y diplomado de gestión de riesgos en El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

La jornada de gestión de riesgo del café en San Salvador contó con decenas de participantes, entre ellos caficultores y estudiantes universitarios de carreras agrícolas 

SAN SALVADOR, EL SALVADOR – El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA, realizó una jornada técnica sobre gestión de riesgos en el cultivo del café en El Salvador, para analizar factores que afectan la vida productiva de los cafetales y estrategias de resiliencia a fin de reducir la vulnerabilidad de los cultivos y aumentar la capacidad de los productores para enfrentar los factores climáticos.

El evento se realizó como parte del PROCAGICA, ─programa regional de ayuda a los pequeños caficultores financiado por la Unión Europea ─  en colaboración con la Universidad de El Salvador y la Sociedad Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático. La mayoría de los 65 participantes eran pequeños y medianos caficultores de la Región Tecapa Chinameca y Región Chinchotepec; también estuvieron presentes 15 estudiantes universitarios de carreras agrícolas.

Mediante ponencias magistrales, en la jornada se analizó la resistencia y tolerancia de los híbridos F1 de PROMECAFÉ a la plaga de la roya (Hemileia vastatrix), los avances en los procesos de transferencia tecnológica del PROCAGICA en El Salvador y la gestión del riesgo climático en el cultivo del café.

También se identificaron los factores de riesgo primarios y secundarios y medidas que favorecen la resiliencia de los pequeños productores en el manejo integral de sus fincas.

Los caficultores participantes en la jornada podrán vincular y aplicar las prácticas tecnológicas recibidas para realizar un mejor manejo integrado de la roya, con vistas a reducir el riesgo, controlar y mantener la plaga en niveles por debajo del umbral de daño económico.

También San Salvador fue sede de un Diplomado Gestión de riesgos en café con caficultores, coordinado por PROCAGICA y la Unión Europea, junto a la Facultad Multidisciplinaria Paracentral y Sociedad Iberoamericana de Bioeconomía y Cambio Climático.

En el diplomado, 40 participantes aprendieron sobre vulnerabilidad ambiental, climática y social, así como variedades de café, tratamiento de los suelos y otros factores que inciden en el cultivo. 

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) financiado por la Unión Europea y ejecutado por el IICA, busca aumentar la capacidad de la región centroamericana para diseñar e implementar políticas, programas y medidas para una mejor adaptación, capacidad de respuesta y resiliencia de los caficultores más vulnerables de Centroamérica y República Dominicana y que están expuestos a los efectos adversos de la variabilidad y el cambio climático.

Más información:

Harold Gamboa, Coordinador de Unidad Ejecutora Regional PROCAGICA

harold.gamboa@iica.int

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins