Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Caficultores salvadoreños reciben formación para mejorar las condiciones productivas de las regiones de Usulután y San Miguel

Agricultura familiar

Caficultores salvadoreños reciben formación para mejorar las condiciones productivas de las regiones de Usulután y San Miguel

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Salvador 24 y 25 octubre de 2019 – Con el objetivo de acercar a productores y comercializadores para mejorar la cadena de valor del café, se desarrolló una jornada de formación para treinta caficultores provenientes de los departamentos de Usulután y San Miguel.

Escuela de Caficultura Moderna en Usulatán y San Miguel, El Salvador

La actividad en el marco de “Escuela de caficultura moderna (ESCAM), MÓDULO III: Procesamiento y calidad de café”, busca el mejorar la resiliencia de la caficultura en las regiones cafetaleras de intervención del programa PROCAGICA. 

Las temáticas desarrolladas en esta jornada fueron realizadas de forma práctica y teórica sobre los temas: “Factores que afectan la calidad del grano de café” y “La evaluación de calidad de los cafés producidos en las zonas de procedencia”.

Para el desarrollo de la formación, se contó con el apoyo técnico y de laboratorio de la empresa Caravela, quienes se dedican a comercializar café de Latinoamérica y cuenta en El Salvador con dos centros de catación.

Dicha colaboración destacó la importancia del manejo agronómico en la calidad de café y los defectos en la calidad del grano y su impacto en la comercialización del café.

Los caficultores pudieron realizar análisis de calidad del café de manera física y organolépticas, es decir, conocieron sobre el conjunto de atributos o especificaciones que posee el café referente a la acidez, amargo, cuerpo, aroma, dulzor y sabor. Además se reforzaron  sus conocimientos,  con presentaciones sobre acciones a implementar para mejora la calidad del café en sus propias fincas.

Para más información:

Ever Cruz

ever.cruz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

octubre 8, 2025

En México, productoras y productores rurales celebran los 83 años de cooperación y desarrollo agrícola del IICA

En el marco del 83° aniversario del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Representación en México realizó la 1ª Feria de Productores, un espacio para visibilizar y compartir el trabajo, los saberes y la diversidad de productos rurales que dan vida a los sistemas agroalimentarios del continente.

Tiempo de lectura: 3mins

México

octubre 8, 2025

Gisela Illescas Palma, una dirigente rural enamorada del campo y promotora del desarrollo sostenible, e impulsora de una particular marca de café, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas 

Illescas destaca por su labor para favorecer el desarrollo de decenas de familias campesinas en su región, defendiendo los derechos de las mujeres rurales, y remarcando el ejemplo inspirador de su pasión por la tierra y el café.

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins