Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar

Caficultores salvadoreños reciben formación para mejorar las condiciones productivas de las regiones de Usulután y San Miguel

Agricultura familiar

Caficultores salvadoreños reciben formación para mejorar las condiciones productivas de las regiones de Usulután y San Miguel

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Salvador 24 y 25 octubre de 2019 – Con el objetivo de acercar a productores y comercializadores para mejorar la cadena de valor del café, se desarrolló una jornada de formación para treinta caficultores provenientes de los departamentos de Usulután y San Miguel.

Escuela de Caficultura Moderna en Usulatán y San Miguel, El Salvador

La actividad en el marco de “Escuela de caficultura moderna (ESCAM), MÓDULO III: Procesamiento y calidad de café”, busca el mejorar la resiliencia de la caficultura en las regiones cafetaleras de intervención del programa PROCAGICA. 

Las temáticas desarrolladas en esta jornada fueron realizadas de forma práctica y teórica sobre los temas: “Factores que afectan la calidad del grano de café” y “La evaluación de calidad de los cafés producidos en las zonas de procedencia”.

Para el desarrollo de la formación, se contó con el apoyo técnico y de laboratorio de la empresa Caravela, quienes se dedican a comercializar café de Latinoamérica y cuenta en El Salvador con dos centros de catación.

Dicha colaboración destacó la importancia del manejo agronómico en la calidad de café y los defectos en la calidad del grano y su impacto en la comercialización del café.

Los caficultores pudieron realizar análisis de calidad del café de manera física y organolépticas, es decir, conocieron sobre el conjunto de atributos o especificaciones que posee el café referente a la acidez, amargo, cuerpo, aroma, dulzor y sabor. Además se reforzaron  sus conocimientos,  con presentaciones sobre acciones a implementar para mejora la calidad del café en sus propias fincas.

Para más información:

Ever Cruz

ever.cruz@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 18, 2025

Presentan resultados sobre la vulnerabilidad de especies nativas ante el cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 18, 2025

Una agricultura que cuida el ambiente es más productiva y rentable, afirmaron asociaciones de productores en el pabellón del IICA en la COP30

El pabellón instalado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y sus socios en el mayor foro de debate ambiental del mundo fue escenario de un diálogo sobre la necesidad de producir más alimentos, en un contexto de degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 18, 2025

En COP30, el IICA y la Coalición Panamericana de Biocombustibles (CPBIO) llaman a la acción para cuadriplicar producción y consumo global de combustibles sostenibles hasta 2035

Mediante un estudio del IICA y la CPBIO, la duplicación de la producción de biocombustibles líquidos, sin ampliar la frontera agrícola, se podría lograr cerrando la brecha de productividad en los seis principales cultivos que hoy se utilizan para producir biocombustibles líquidos: maíz, caña de azúcar, trigo, soja, colza y palma.

Tiempo de lectura: 3mins