Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Cadenas agrícolas Innovación Productividad

Caja de herramientas metodológicas busca potenciar conocimiento en sector agrícola

Agricultura Agricultura familiar Cadenas agrícolas Innovación Productividad

Caja de herramientas metodológicas busca potenciar conocimiento en sector agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fichas técnicas compilan información y recursos gráficos para uso de técnicos y productores líderes en agricultura familiar.

San José, 4 de setiembre, 2017 (IICA). Brindar a técnicos y productores líderes de la agricultura familiar (AF) un instrumento que fortalezca sus competencias y habilidades para potenciar procesos de interacción con poblaciones rurales a través de servicios de investigación, transferencia y extensión rural es el objetivo de la Caja de herramientas metodológicas para el sector agrícola desarrollada por el proyecto Programa Regional de Innovación e Investigación por Cadenas de Valor (PRIICA) y el Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Economía Rural y la Seguridad Alimentaria (PIAF) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La caja de herramientas está compuesta por fichas técnicas categorizadas en los temas de liderazgo, facilitación, extensión, análisis y enfoque de género, y fueron elaboradas por especialistas con vasta experiencia en la facilitación de procesos de aprendizaje, en un esfuerzo por compilar y validar la información existente.

Aunque existen otras herramientas y materiales metodológicos que abordan la misma temática, el aporte de este instrumento radica en que presenta la información de una forma práctica y secuencial, e incluye recomendaciones útiles y adaptables a los diferentes posibles escenarios a nivel de campo al promover los procesos de transferencia de tecnologías.

”Esperamos que esta caja de herramientas apoye el trabajo de investigadores, extensionistas rurales, transferencistas, promotores rurales, agricultores familiares y agentes de campo en la labor de comunicación y gestión del desarrollo rural; organizando y facilitando los procesos de transmisión de información y conocimiento entre los diferentes actores territoriales, tomando en cuenta los actores involucrados, y el espacio y momento en el que dicho proceso se gesta”, afirmó la Líder del Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar del IICA, Fátima Almada.

Este instrumento es parte del legado del PRIICA, programa que finalizó exitosamente el pasado 31 de julio, dejando a disposición de los técnicos y productores más de 90 publicaciones tales como manuales y guías de manejo integral de los productos cadena, metodologías y herramientas de trabajo para orientar procesos participativos, propuestas para la mejora del sistema de innovación a nivel regional, y especialmente muchos recursos audiovisuales de las cadenas de papa, aguacate, yuca y tomate. Estas publicaciones están disponibles a través de la página web del IICA.

La construcción del documento se realizó gracias al financiamiento de la Unión Europea y del IICA, a través de la colaboración técnica de un equipo multidisciplinario que incluyó al proyecto insignia Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural (PIAF), la Unidad Coordinadora del PRIICA (UCP), la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SeCAC) y la Red Regional de Transferencia de los Institutos Nacionales de Investigación Agrícola (INIA).

 

Descargue el documento:

Caja de herramientas metodológicas para el sector agrícola

 

Más información:

Fátima Almada, Líder del Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar del IICA

fatima.almada@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

abril 25, 2025

Parlamentarios de países sudamericanos y entidades del agro avanzaron en la construcción de una agenda común de cooperación en jornada de diálogo en el Congreso argentino con participación del Director General del IICA

Legisladores nacionales de Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay compartieron una jornada de trabajo y debate con representantes de entidades agropecuarias de sus países y avanzaron en la construcción de una agenda de trabajo en común para el sector, en un encuentro que contó con la participación del Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins