Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Cadenas agrícolas Innovación Productividad

Caja de herramientas metodológicas busca potenciar conocimiento en sector agrícola

Agricultura Agricultura familiar Cadenas agrícolas Innovación Productividad

Caja de herramientas metodológicas busca potenciar conocimiento en sector agrícola

Tiempo de lectura: 3 mins.

Fichas técnicas compilan información y recursos gráficos para uso de técnicos y productores líderes en agricultura familiar.

San José, 4 de setiembre, 2017 (IICA). Brindar a técnicos y productores líderes de la agricultura familiar (AF) un instrumento que fortalezca sus competencias y habilidades para potenciar procesos de interacción con poblaciones rurales a través de servicios de investigación, transferencia y extensión rural es el objetivo de la Caja de herramientas metodológicas para el sector agrícola desarrollada por el proyecto Programa Regional de Innovación e Investigación por Cadenas de Valor (PRIICA) y el Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar para la Economía Rural y la Seguridad Alimentaria (PIAF) del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La caja de herramientas está compuesta por fichas técnicas categorizadas en los temas de liderazgo, facilitación, extensión, análisis y enfoque de género, y fueron elaboradas por especialistas con vasta experiencia en la facilitación de procesos de aprendizaje, en un esfuerzo por compilar y validar la información existente.

Aunque existen otras herramientas y materiales metodológicos que abordan la misma temática, el aporte de este instrumento radica en que presenta la información de una forma práctica y secuencial, e incluye recomendaciones útiles y adaptables a los diferentes posibles escenarios a nivel de campo al promover los procesos de transferencia de tecnologías.

”Esperamos que esta caja de herramientas apoye el trabajo de investigadores, extensionistas rurales, transferencistas, promotores rurales, agricultores familiares y agentes de campo en la labor de comunicación y gestión del desarrollo rural; organizando y facilitando los procesos de transmisión de información y conocimiento entre los diferentes actores territoriales, tomando en cuenta los actores involucrados, y el espacio y momento en el que dicho proceso se gesta”, afirmó la Líder del Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar del IICA, Fátima Almada.

Este instrumento es parte del legado del PRIICA, programa que finalizó exitosamente el pasado 31 de julio, dejando a disposición de los técnicos y productores más de 90 publicaciones tales como manuales y guías de manejo integral de los productos cadena, metodologías y herramientas de trabajo para orientar procesos participativos, propuestas para la mejora del sistema de innovación a nivel regional, y especialmente muchos recursos audiovisuales de las cadenas de papa, aguacate, yuca y tomate. Estas publicaciones están disponibles a través de la página web del IICA.

La construcción del documento se realizó gracias al financiamiento de la Unión Europea y del IICA, a través de la colaboración técnica de un equipo multidisciplinario que incluyó al proyecto insignia Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y la economía rural (PIAF), la Unidad Coordinadora del PRIICA (UCP), la Secretaría del Consejo Agropecuario Centroamericano (SeCAC) y la Red Regional de Transferencia de los Institutos Nacionales de Investigación Agrícola (INIA).

 

Descargue el documento:

Caja de herramientas metodológicas para el sector agrícola

 

Más información:

Fátima Almada, Líder del Proyecto Insignia Productividad y Sustentabilidad de la Agricultura Familiar del IICA

fatima.almada@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

junio 27, 2025

Más de 150 jóvenes costarricenses presentan soluciones innovadoras para transformar el agro en Reto de Robótica IICA 2025

En la competencia participaron 39 equipos, y les permitió a los jóvenes adquirir competencias en robótica, ciencia de datos, y tecnologías emergentes, al tiempo que con sus iniciativas contribuyen a la sostenibilidad y modernización del sector agroalimentario.

Tiempo de lectura: 3mins